General Pico | “Vamos a implementar una escuela de manejo obligatoria para los principiantes” confirmó Fernanda Alonso

General Pico | “Vamos a implementar una escuela de manejo obligatoria para los principiantes” confirmó Fernanda Alonso
22 Diciembre, 2024 a las 08:00 hs.

En una entrevista con INFOPICO RADIO 99.9, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, detalló un ambicioso plan de seguridad vial que incluye nuevas tecnologías, controles más rigurosos y campañas educativas. Entre las principales novedades se encuentran la instalación de tótems móviles con indicadores de velocidad, la incorporación de cinemómetros y halómetros, y el desarrollo de una aplicación para fomentar la participación ciudadana.

Tecnología y Control

La intendenta destacó la flexibilidad que ofrecen los tótems móviles, que permiten monitorear distintas zonas de la ciudad. “Son unos tótems que por suerte la tecnología ha avanzado tanto que nos da la posibilidad de que sean móviles. Podremos relocalizarlos e ir movilizándolos por la ciudad porque, si no, todo el mundo pasa despacio por ese lugar”, explicó Alonso. Los tótems no solo medirán la velocidad y capturarán las patentes de los vehículos, sino que también contribuirán tanto a la educación como al control. “Tenemos que ir con las dos cosas”, subrayó.

Alonso enfatizó que la masividad del parque automotor en General Pico—60.000 vehículos registrados y 25.000 son motos—agrava la problemática del tránsito. “Tenemos un parque automotor altísimo, eso hace a este condimento de calles anchas, asfalto de calidad, velocidad”, afirmó, destacando la necesidad de intervenir en zonas críticas.

Educación y Rigor en las Licencias de Conducir

La estrategia no se limita a los controles tecnológicos. La educación vial es un eje central del plan. Según Alonso, el acceso a la licencia de conducir será más riguroso. “Vamos a implementar una escuela de manejo obligatoria para los principiantes. Es necesario responsabilizar a las personas como conductores desde el inicio”, señaló.

La intendenta también recordó la importancia de la formación desde edades tempranas: “Los pibes y las pibas saben de chiquititos e incorporan rápidamente cuáles son las normas, pero después, cuando crecemos, nos pasan cosas. Hay que dimensionar la responsabilidad de tener una licencia de conducir”.

Más Presencia, Más Multas

El refuerzo del personal de tránsito y la inversión en equipamiento también forman parte del plan. “Más presencia del Estado en la calle, más rigurosidad, más multa. Eso va a ser una realidad”, aseguró Alonso. Además, adelantó que se instalarán más puntos de fotomultas, lo que permitirá registrar infracciones como el uso del celular al conducir, una de las más difíciles de comprobar actualmente.

Respecto al rol del Juzgado de Faltas, la intendenta señaló que se mantendrá su rigurosidad: “No es cobrar por cobrar ni multar por multar. Es que la gente entienda que cometer una falta implica asumir una responsabilidad”.

Participación Ciudadana a través de una Aplicación

Otro punto destacado fue el anuncio de una aplicación que permitirá a los ciudadanos colaborar en el ordenamiento vial. “La idea es que si alguien estaciona mal o tapa una rampa, por ejemplo, un vecino pueda reportarlo. Esto no genera una multa directa, pero sí sirve como un aviso para que un inspector vaya al lugar y verifique la situación”, explicó Alonso, aclarando que el poder de policía seguirá siendo exclusivo del municipio.

Un Enfoque Integral

El plan contempla no solo la tecnología y los controles, sino también campañas educativas y de concientización permanentes. “No vamos a dejar el eje de la comunicación. Estamos evaluando si volvemos a campañas más duras, como las que se usaron en el pasado, para generar impacto”, adelantó.

Con estas medidas, General Pico busca abordar de manera integral el desafío de la seguridad vial, adaptándose a las necesidades de una ciudad que enfrenta el crecimiento de su parque automotor y la demanda ciudadana por mayor orden y seguridad en las calles. “Es una inversión necesaria que redundará en menos siniestros y en una mejor convivencia vial”, concluyó la intendenta.

En esta nota hablamos de: