La intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, habló en una entrevista con INFOPICO RADIO 99.9 sobre el estado y futuro del Puerto Seco, un proyecto largamente esperado por la comunidad y que promete ser un hito en la infraestructura de la ciudad. Alonso detalló que este desarrollo, concebido como una solución integral para el tránsito pesado, será una inversión privada en colaboración con el municipio, y anticipó avances importantes en 2025.
Un proyecto imprescindible para General Pico
En sus declaraciones, Alonso destacó la importancia del Puerto Seco para el ordenamiento urbano y la seguridad vial de General Pico:
“Pico lo necesita, entiendo que tiene que ser una inversión privada, que nosotros podamos acompañar para que definitivamente dejemos de entrar, prohibamos el ingreso del tránsito pesado a la ciudad, para cuidar nuestra inversión en la infraestructura, para evitar accidentes de tránsito, para mejorar la seguridad vial”.
Este proyecto responde a una necesidad crítica de la ciudad: reducir el impacto del tránsito pesado en las calles y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Ubicación y características del proyecto
El Puerto Seco estaría ubicado sobre la Ruta Provincial 1, frente a la aceitera, en un terreno de 4 hectáreas. Este espacio buscará estar diseñado para cumplir múltiples funciones y ofrecer diversos servicios a los transportistas. Según Alonso, no se trata simplemente de una playa de estacionamiento, sino de un centro logístico integral:
“Es seguridad 24 horas, es que ese lugar tenga también acceso a mecánica ligera porque si a vos te sucede algo, gomería, lavadero, desbalanza, proveedoría, venta de determinados accesorios para los camiones, varios servicios que deben prestarse”.
Además, se planea integrar servicios sanitarios, gestiones de tipo SENASA, cajeros automáticos y otros recursos clave para los transportistas, con el objetivo de centralizar en un solo espacio las necesidades del sector.
Beneficios a Largo Plazo
El Puerto Seco tiene como objetivo no solo el ordenamiento del tránsito pesado, sino también la preservación de la infraestructura vial y la seguridad en las calles de General Pico. Alonso lo incluyó como una pieza fundamental del plan local de seguridad vial presentado recientemente:
“Lo hablamos ayer y lo presentamos ayer en nuestro plan local de seguridad vial, así que es una tarea que estoy ocupándome permanentemente”, enfatizó.
Un Trabajo Conjunto con el Sector Privado
El desarrollo de este proyecto se llevará a cabo en colaboración con un empresario privado, lo que marca un enfoque público-privado en su implementación. La intendenta subrayó que este modelo de cooperación es esencial para concretar iniciativas de esta magnitud:
“Es una inversión privada, que nosotros podamos acompañar para que definitivamente dejemos de entrar, prohibamos el ingreso del tránsito pesado a la ciudad”.
El Puerto Seco de General Pico es un proyecto que promete cambiar significativamente la dinámica del tránsito pesado y aportar beneficios tangibles en términos de seguridad vial, orden urbano y calidad de vida. Según Alonso, los primeros pasos hacia su concreción se darán en 2025, marcando un avance importante en la infraestructura de la ciudad. La apuesta por una colaboración con el sector privado y el enfoque en brindar servicios integrales reflejan un compromiso claro con el desarrollo y bienestar de General Pico.