Docentes reclaman mejores condiciones salariales y laborales de cara al 2025: “el salario es una variable pedagógica porque determina nuestro trabajo y el valor que se le da”

Docentes reclaman mejores condiciones salariales y laborales de cara al 2025: “el salario es una variable pedagógica porque determina nuestro trabajo y el valor que se le da”
20 Diciembre, 2024 a las 08:00 hs.

En una entrevista con INFOPICO RADIO 99.9, Claudia Calderón, responsable de prensa de UTELPa, analizó el escenario educativo que atravesó el año 2024 y adelantó las demandas que se plantean hacia el próximo ciclo lectivo. Calderón puso énfasis en la necesidad de fortalecer el salario docente, las condiciones de trabajo y la importancia de la paritaria provincial como espacio de debate y negociación.

El salario es una variable pedagógica porque determina nuestro trabajo y el valor que se le da. Es fundamental para sostener las escuelas y como un entramado social que respalda la educación en la provincia y en el país”, destacó Calderón al comienzo de la conversación. La referente gremial subrayó que, a lo largo del 2024, hubo una marcada pérdida del poder adquisitivo de las remuneraciones docentes. Al mismo tiempo, apuntó que la discusión salarial no se reduce únicamente a los haberes, sino que también incluye las condiciones laborales y la sobrecarga de tareas que afectan el quehacer cotidiano de los educadores.

Un tema central planteado por UTELPa es la “sobrecarga laboral” en el nivel primario. Según Calderón, se observa un creciente cúmulo de responsabilidades que no se ven reflejadas en el salario ni contempladas adecuadamente en la organización escolar. “Estamos reclamando condiciones que nacen en las tareas educativas. Vemos una fuerte sobrecarga laboral en el nivel primario, sobre todo, con funciones que no se traducen en mejoras salariales”, puntualizó.

Además, la sindicalista advirtió la incidencia de las políticas nacionales en la realidad provincial: “La desaparición del incentivo docente es un golpe al bolsillo. Naturalizamos que no contamos más con esos 200.000 pesos que a principios de año significaban un alivio y que, de mantenerse las negociaciones abiertas en la paritaria nacional, hubieran acompañado la inflación”, afirmó. En este contexto, Calderón subrayó que la paritaria provincial se convierte en el único espacio de negociación: “Por eso la defendemos a ultranza, es el ámbito donde podemos debatir y plantear posicionamientos en un montón de temas”.

La incertidumbre de cara al 2025 es otro de los puntos que inquieta a UTELPa. La reciente disposición de la presentación de trabajadores y trabajadoras a partir del 3 de febrero, sin mayor consulta ni planificación clara, generó malestar y preocupación. “Sale una resolución inconsulta en la última semana de trabajo del año, que obliga a adelantar el inicio de las tareas. Esto genera descontento y afecta el merecido descanso anual que cada trabajador y trabajadora debe tener garantizado”, señaló Calderón.

A pesar de las críticas que acusan a la entidad gremial de limitarse a emitir comunicados, Calderón aclaró: “Son dos cosas a la vez: informar a docentes y a la comunidad educativa, y a la vez ejercer una fuerte tarea política. Nos sentamos en cada mesa de negociación y hemos presentado proyectos concretos para resolver estas temáticas. No nos quedamos en la queja: proponemos soluciones”.

Por último, la dirigente resaltó el valor de los plenarios provinciales, donde convergen docentes de distintas localidades para compartir sus realidades. “Para el sindicato, el plenario es fundamental. Allí, docentes en actividad traen la voz de sus compañeros del aula, y eso nos permite tener un panorama amplio y diverso de lo que ocurre en toda la provincia, más allá de Santa Rosa o General Pico”, concluyó.

De esta manera, UTELPa inicia el cierre del año con un balance marcado por la pérdida salarial y la sobrecarga laboral, pero también con la firme decisión de encarar el 2025 desde una perspectiva de diálogo, propuestas concretas y defensa a ultranza de la paritaria como herramienta central de negociación.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: