En un contexto marcado por la necesidad de reforzar la seguridad, el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de La Pampa, Horacio Di Napoli, dialogó con IINFOPICO RADIO 99.9 sobre los avances tecnológicos en materia de control, la preocupación por el incremento de la violencia juvenil y las estrategias para el futuro cercano. Durante la entrevista, Di Napoli no sólo hizo un balance del año que termina, sino que también delineó los objetivos y desafíos que se plantean con vistas a 2025.
Tecnología aplicada: del “Anillo Digital” a la identificación de vehículos y personas
En los últimos años, La Pampa ha incorporado herramientas tecnológicas para optimizar la tarea preventiva, la investigación y la resolución de delitos. En este sentido, el ministro subrayó la importancia del programa de cámaras lectoras de patentes -conocido coloquialmente como “Anillo Digital”- que se extiende tanto en las fronteras provinciales como en el interior. Estas cámaras cumplen una función clave en la detección vehicular y actúan de forma coordinada con el sistema “Pampa Claro”, una herramienta que permite a la policía escanear DNI y documentación vehicular en los controles.
“Ya hemos detectado 7.000 pedidos de secuestro y 350 inhabilitaciones para conducir, que arrojó el resultado de ese programa a lo largo de esta etapa que lo tenemos ya en funcionamiento”, detalló Di Napoli, al referirse a la magnitud de los operativos. Estas tecnologías se conjugan con la labor de inteligencia y la colaboración con el Poder Judicial, lo que deriva en investigaciones con resultados “súper eficientes”.
La innovación no se detiene allí. Según adelantó el ministro, se trabaja en la incorporación de sistemas de reconocimiento facial y de documentos para complementar la lectura de patentes. No obstante, se mostró cauto: “Uno no quiere ser imprudente… es preferible probarlos, tenerlos trabajando un tiempo muy prudente, y después lanzarlos a la sociedad”.
Violencia juvenil y responsabilidad familiar: un desafío urgente
A la par del desarrollo tecnológico, Di Napoli evidenció su preocupación por la creciente violencia social y el involucramiento de menores en situaciones ilícitas. Afirmó que el problema de la delincuencia juvenil no se limita al accionar del Estado, sino que también compromete directamente a las familias y a la sociedad en su conjunto.
“Hay muchos papás y mamás que creen que ser buen padre es estar bailando en el mismo boliche con el hijo, y no es así”, remarcó, poniendo el foco en la pérdida de valores y en la permisividad que se observa en algunos entornos familiares. Asimismo, exigió responsabilidad tanto a los dueños de locales nocturnos -que no deben vender alcohol a menores- como a quienes alquilan quintas o campos sin verificar el uso que se les dará.
Para el ministro, la problemática juvenil se debe enfrentar con un abordaje integral: “Es un combo importante… no sólo el Estado, todos tenemos que analizar qué está pasando y desde dónde parten las responsabilidades”.
Nuevo mapa policial y formación local
La expansión urbana de General Pico, y otras localidades pampeanas, también fue abordada. Se evalúa la construcción de nuevas comisarías, tal como se hizo recientemente en Santa Rosa, con el fin de acompañar el crecimiento poblacional y brindar respuestas más cercanas a la ciudadanía. Si bien no confirmó proyectos específicos, Di Napoli dejó en claro que se monitorean permanentemente las necesidades de cada zona para tomar decisiones informadas, en diálogo con el gobernador.
En cuanto a la profesionalización de las fuerzas, el ministro se mostró satisfecho con el trabajo de la Extensión Áulica de la Policía en General Pico. Esta iniciativa busca formar a policías en su región de origen, evitando el desarraigo: “En febrero tenemos los primeros 30 egresados del norte… eso permite que se queden en la zona donde tienen su familia”, señaló.
Continuidad institucional y nueva conducción policial
La transición en la Jefatura de Policía no pasó inadvertida. Di Napoli elogió la etapa liderada por Daniel Guinchinau, destacando la apertura y la comprensión hacia las directrices de la política de seguridad. Hoy, con la nueva conducción de Claudio Cano, se mantiene la misma línea de trabajo, lo que garantiza estabilidad y coherencia en la estrategia provincial.
Respecto a los ascensos y traslados en la fuerza, el ministro explicó que aún se encuentran en etapa de análisis: “Todavía no nos hemos sentado a charlar con ellos… en la semana que viene veremos este tema con el tiempo que corresponde”, afirmó.
Proyecciones para 2025: ajuste permanente y cercanía con la comunidad
De cara al próximo año, Di Napoli remarcó el compromiso de la cartera con la mejora continua. Tanto la implementación de nuevas herramientas tecnológicas como la puesta en marcha de los institutos previstos en la Ley de Seguridad Ciudadana avanzan a paso firme. El objetivo: brindar soluciones eficientes, realistas y coherentes con la realidad social.
Con un cierre de año cargado de reflexiones y proyecciones, el ministro anticipó: “En seguridad vivimos con la frustración… pero una satisfacción tapa muchas frustraciones diarias”.