La obra social SEMPRE en alerta: buscan equilibrar sus cuentas en medio de una crisis económica y financiera

La obra social SEMPRE en alerta: buscan equilibrar sus cuentas en medio de una crisis económica y financiera
13 Diciembre, 2024 a las 08:00 hs.

En un contexto marcado por la inflación y el aumento sostenido en el costo de medicamentos e insumos médicos, la obra social SEMPRE enfrenta dificultades para mantener el equilibrio financiero. Así lo expresó su gerente, José Luis Giacobbe, en una entrevista concedida a INFOPICO RADIO 99.9, donde detalló el panorama actual y las acciones que se están llevando adelante junto al gobierno provincial y otros actores del sistema de salud.

El panorama actual, es preocupante por un lado, pero eso no significa que no nos estemos ocupando”, afirmó Giacobbe, quien lleva más de dos décadas de trayectoria dentro de la obra social y sostuvo que la situación actual es una de las más críticas que ha presenciado.

El principal problema radica en la diferencia entre los ingresos, vinculados de manera directa a los salarios de los afiliados, y el incremento de precios de medicamentos, descartables, insumos y prótesis, que han experimentado subas muy por encima de la inflación general. Según el gerente, “este año se vio influenciado por dos devaluaciones significativas, más el aumento que la industria farmacéutica generó, superando en algunos análisis internos el 440 o 450 por ciento interanual”.

A pesar del contexto adverso, Giacobbe destacó la apertura del diálogo con el gobierno provincial y el sector farmacéutico, así como con los distintos colegios profesionales que participan de la cadena de prestación de servicios de salud. “El gobierno hoy está acompañando a la obra social, estamos en permanente diálogo (…) Esto no se resuelve con una sola medida ni desde un solo sector, sino que necesita el acompañamiento de todos”, subrayó.

En los últimos meses, SEMPRE adoptó incrementos en el bono de consulta, aunque el impacto en sus finanzas resulta limitado frente a la magnitud de los aumentos en insumos. Asimismo, el gerente remarcó que la sostenibilidad de la obra social no solo es un beneficio para los afiliados, sino también para los prestadores médicos: “Creo que es importante que se trabaje en conjunto, (…) la crisis que hoy tenemos desde la salud y desde la obra social es una crisis que también pueden llegar a padecer los profesionales”.

Con alrededor de 97.000 afiliados, la obra social busca sanear sus cuentas para mantener sus convenios y su cobertura prestacional. En esa línea, Giacobbe se mostró esperanzado en que el año próximo se logre equilibrar el sistema y revertir el déficit actual.

Finalmente, el funcionario destacó el rol del nuevo Hospital Doctor René Favaloro en Santa Rosa y el potencial que tiene para reducir derivaciones fuera de la provincia, lo que no solo implicaría un ahorro económico, sino también evitar el desarraigo de los pacientes y sus familias. “A futuro, no solamente es una cuestión de evitar derivaciones, sino también que ese recurso quede dentro del ámbito provincial (…) No es lo mismo tener acá una contención cuando uno tiene que hacerse alguna intervención de alta complejidad”, concluyó.

En esta nota hablamos de: