Desafíos sociales, habitacionales y la mirada sobre la niñez: balance del primer año de gestión de Gabriela Echegaray en Desarrollo Social

Desafíos sociales, habitacionales y la mirada sobre la niñez: balance del primer año de gestión de Gabriela Echegaray en Desarrollo Social
11 Diciembre, 2024 a las 11:00 hs.

A un año de asumir como Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de General Pico, Gabriela Echegaray trazó un diagnóstico profundo sobre la situación social de la comunidad. En una entrevista concedida a InfoPico Radio 99.9, la funcionaria repasó los principales ejes de su gestión, las dificultades que afronta la ciudad en materia habitacional, el impacto de la crisis económica en las familias más vulnerables y la importancia de las políticas de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Un año de cambios y decisiones
Al cumplirse un año en el cargo, Echegaray destacó el desafío que significó pasar de un rol de acompañante de líderes a tomar decisiones por sí misma. “Yo trabajé muchos años de mi vida en coordinación y en cooperación (…) estar tomando decisiones sola implica también asumirme de otra manera y contarle a los demás cuál era mi perspectiva de lo social”, expresó. En su equipo trabajan 5 directoras y 267 personas, en su mayoría mujeres, reflejando la impronta femenina en el área.

Durante este año, la secretaria buscó imprimir una mirada innovadora en una comunidad en pleno cambio, especialmente tras la pandemia. “Me gustan mucho los cambios de estructuras, de lo que está dado. Hay una sociedad que vivió un cambio tremendo después de la pandemia (…) Eso nos invitó a ver una sociedad muy distinta y en lo social transformada muchísimo”, subrayó. La funcionaria sostuvo que las demandas se han intensificado, mientras las familias requieren nuevas respuestas en materia alimentaria, habitacional y vincular.

La niñez en la primera línea de atención
Uno de los puntos más sensibles para Echegaray es el abordaje de las problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes. Definió al Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñez como su mayor interpelación. “Lo que más me interpela como Secretaria de Desarrollo es el sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes y todo lo que sea el seguimiento de situaciones de vulneración”, afirmó. La funcionaria describió un panorama preocupante: “Estamos teniendo 10 situaciones que ingresan casi diariamente (…) Es mucho. Tenemos 415 situaciones activas trabajando hoy en día en la unidad local”.

Estas realidades incluyen desde el ausentismo escolar hasta situaciones de violencia más extremas. Para Echegaray, la crisis económica, social y de valores impacta directamente en la niñez. No obstante, valoró la existencia de un equipo consolidado y de una red articulada con Justicia, Salud y Educación: “El Estado tiene que estar ahí. Festejo que haya un gran equipo, una red de trabajo que se vincula con la justicia, con el sistema educativo, con el sistema de salud”.

La secretaria insistió en la importancia de la voz de las infancias: “Ha cambiado mucho también esto (…) A los niños hay que darles voz y hay que poder escuchar las expresiones de los niños (…) hoy es muy diferente la situación”.

Crisis habitacional y economía familiar
Otro eje crítico de la gestión es la cuestión habitacional. Según los datos aportados por Echegaray, en General Pico hay más de 4.000 personas inscriptas en el padrón del IPAV. La funcionaria consideró la situación “grave” y resaltó: “Pico está muy atravesado por la crisis habitacional”.

La falta de viviendas y el aumento de los alquileres obligan a las familias a buscar soluciones precarias, como convivir con padres, hermanos o regresar a antiguos núcleos familiares. La actual coyuntura económica –con jubilaciones y salarios insuficientes, y dificultades para acceder a un alquiler– complejiza el panorama. “No es solamente el dinero. (…) Hay situaciones puntuales de personas que han perdido su red de apoyo. (…) Cuando intervenimos, se les ofrece volver a un alquiler, pero no pueden sostenerlo”, explicó.

Apoyo alimentario y rol del Estado
En el plano alimentario, Echegaray detalló que la Secretaría mantiene la entrega mensual de módulos de alimentos a unas 2.500 familias. Sin embargo, se busca complementar esta ayuda con las tarjetas sociales y el refuerzo alimentario focalizado de la provincia. “Lo que nosotros hicimos fue, a las personas que cobraron una determinada cantidad de dinero (por tarjeta), compensar con eso y no recibir más el módulo, y focalizarlo en otras personas”, dijo.

También destacó que durante el verano, en el marco del Programa ProVida, se mantendrá la línea de ofrecer una colación o desayuno a los niños que asistan a las colonias, con el objetivo de que la actividad recreativa no se vea interrumpida por la falta de alimentos: “La persona no deja de hacer su actividad recreativa (…) y en ese momento el municipio lleva y ofrece una colación”.

Adultos mayores y discapacidad: nuevos horizontes
La secretaria aseguró que uno de los objetivos para el 2025 será reforzar las políticas destinadas a personas mayores y a discapacidad. Señaló que la población pampeana se encuentra envejecida y que resulta necesario ampliar las propuestas en estas áreas. “Discapacidad y personas mayores son dos áreas que a mí me gustaría trabajar aún más (…) con lo recreativo, con lo intelectual, con la estimulación cognitiva”, expresó.

Además, lamentó las dificultades que enfrentan los adultos mayores para acceder a medicamentos o afrontar gastos básicos con jubilaciones que rondan los 300.000 pesos. “Si aportó toda su vida, ¿dónde está el punto? (…) Me parece sumamente cruel que hoy una persona mayor tenga que justificar su situación económica”, indicó con contundencia.

Un equipo consolidado y el valor del trabajo social
Echegaray valoró la labor de su equipo y el aprendizaje conjunto durante este año de gestión. Reconoció la importancia de contar con gente joven que aporta nuevas ideas: “Me encanta. Es lo que hace crecer el sitio (…) Hemos hecho articulaciones de todo tipo que han sumado a la visión de lo social”.

También subrayó el trabajo silencioso que lleva adelante la Secretaría a través de sus jardines maternales (CDI), el Cumelén para personas mayores, las escuelas deportivas y culturales, y múltiples talleres. “Son cientos de familias que acceden a servicios gratuitos o con costo simbólico, pero con una gran inversión del Estado en planificación, personal calificado, infraestructura y contención”.

Perspectivas a futuro
Al cierre de la entrevista, Echegaray se mostró agradecida con el acompañamiento recibido y anunció su intención de profundizar las políticas sociales. Pese a un año difícil, sostuvo que seguirá apostando a la innovación, la empatía y la articulación con diferentes actores de la comunidad. “Hemos crecido juntas”, expresó en alusión a su equipo de trabajo, y afirmó que, aunque no habrá cambios en las direcciones del área, continuará buscando transformaciones y mejoras en la calidad de vida de la población.

Así, el balance del primer año de Gabriela Echegaray al frente de Desarrollo Social es un reflejo de la complejidad y los desafíos que afronta General Pico, en un contexto económico difícil, con necesidades habitacionales, vulneraciones de derechos a las infancias y el desafío de consolidar una red social sólida y humana. El futuro demandará, sin duda, más esfuerzo, articulación y compromiso.

En esta nota hablamos de: