El rector de la UNLPam aseguró que la carrera de Medicina no arrancará en marzo, pero promete fecha confirmada en 2025

El rector de la UNLPam aseguró que la carrera de Medicina no arrancará en marzo, pero promete fecha confirmada en 2025
10 Diciembre, 2024 a las 08:00 hs.

En un contexto marcado por la complejidad económica y las tensiones presupuestarias, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, brindó una entrevista exclusiva a INFOPICO RADIO 99.9 en la que reflexionó sobre el balance del año, la implementación de nuevas carreras, la acreditación de Medicina y la situación de estudiantes extranjeros en el sistema universitario nacional.

Un año de dificultades y planificación a largo plazo
Para Alpa, el 2024 no ha sido un año sencillo: “Ha sido un año difícil en varios sentidos. […] Lo más difícil era ese tema de que necesitamos, las universidades, planificar el futuro, y nunca tuvimos reglas claras”, expresó. En su análisis, la universidad enfrenta el desafío de diseñar carreras y planes de estudio pensando en las necesidades formativas de aquí a seis o siete años, mientras lidia con la incertidumbre económica a corto plazo. “La universidad es el futuro de nuestro país y necesitamos previsibilidad”, subrayó.

Medicina: entre la obsesión y la espera
La puesta en marcha de la carrera de Medicina es uno de los proyectos más ambiciosos de la UNLPam. Alpa lo calificó como “casi una obsesión”. Explicó que la institución ha cumplido con todos los pasos previos, desde la consolidación de la Facultad de Ciencias de la Salud, pasando por la aprobación de la Licenciatura en Enfermería y la presentación del plan de estudios de Medicina ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).

Sin embargo, reconoce que el proceso avanza con cierta lentitud: “Coneau empezó también lento porque los primeros 6 meses estuvo paralizado porque tampoco tuvo financiamiento […] Venimos más lento de lo que preveíamos, no se frenó, venimos día a día trabajando y sigue marchando”.

Aunque aún no hay una fecha de inicio formal, el Rector mantiene las esperanzas puestas en 2025: “Marzo de este año no va a empezar, no va a empezar porque mientras no tengamos aprobado como corresponde en Coneau, no vamos a empezar, pero bueno, seguimos firmes con esto […] en el 2025 va a ser la vez que te llame y te diga ‘ya tenemos una fecha de comienzo’”.

Auditorías y transparencia: controles constantes
En relación con las auditorías y el rol de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Alpa remarcó: “Nunca se cortaron las auditorías”. Explicó que la universidad cuenta con auditorías internas y externas, además de las realizadas por la Auditoría General de la Nación (AGN) y la publicación transparente de información: “Cada vez que hace un informe (la auditoría interna), lo publica en la página de la universidad […] tenemos un sistema de información de transparencia activa donde están todas las compras que hace la universidad”.

El Rector enfatizó que las acusaciones públicas que en su momento buscaron desprestigiar a las universidades carecieron de fundamentos: “No ha habido una denuncia judicial en todo el país, ha sido todo un bluff mediático”.

El mito de los extranjeros no residentes
El debate sobre el arancelamiento a estudiantes extranjeros también fue abordado. Según Alpa, no hay en el sistema universitario argentinos casos de “extranjeros no residentes” que estudien una carrera entera en el país sin residir aquí de manera estable: “No existe extranjeros no residentes que estudien en las universidades públicas […] En Argentina no puede hacer una carrera en 3 meses, necesita 5 años”. Destacó además el valor que aportan los estudiantes extranjeros que eligen formarse en la Argentina, ya que generan aportes culturales y económicos, a la vez que elevan el prestigio internacional de las instituciones: “Los rankings de universidad en el mundo se catalogan mejor cuando tienen extranjeros en su currícula”.

Mirando hacia adelante
A pesar de las dificultades, el rector mantiene un tono optimista. Si bien el camino hacia la consolidación de la carrera de Medicina se ha tornado más complejo de lo previsto, la UNLPam avanza en su propuesta académica y en la consolidación de mecanismos de control y transparencia. Para Alpa, la clave es entender el rol estratégico que las universidades públicas desempeñan en el desarrollo del país: “La universidad es parte importante de nuestra sociedad”, concluyó.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: