General Pico se llena de jazz: un festival de música, historia y emociones

General Pico se llena de jazz: un festival de música, historia y emociones
8 Diciembre, 2024 a las 15:00 hs.

La ciudad de General Pico se encuentra inmersa en un festival musical que celebra el jazz y la música orquestal, con una agenda repleta de actividades gratuitas para toda la comunidad.

Un desfile de apertura

El evento comenzó con un colorido desfile de músicos y músicas en la Plaza Seca, marcando el inicio de esta propuesta cultural que ha atraído a artistas locales e internacionales.

Espectáculos imperdibles

El domingo 8 de diciembre, a las 20:00, el espacio cultural MEDANO (calles 24 y 11) será escenario de una noche inolvidable. Abrirá el espectáculo Java Queens, un trío femenino oriundo de Santa Rosa que interpretará lo mejor del swing clásico de las décadas del ’30 y ’40. Más tarde, La Mara Big Band tomará el escenario bajo la dirección de Gustavo Fontana, ofreciendo un repertorio inspirado en grandes clásicos de Glenn Miller.

Un espacio para el conocimiento

El lunes 9 de diciembre, a las 14:00, en MEDANO, se llevará a cabo la charla “Entre Batutas y Emociones: Una Perspectiva Integral de la Música Orquestal”. Esta actividad estará a cargo de Gustavo Fontana, Jorge Jara y Martín Mengel, quienes compartirán su experiencia y visión sobre la dirección orquestal y el impacto emocional de la música.

Propuestas destacadas

  • Small Jazz Band: Este conjunto de jazz tradicional, nacido en Córdoba en 1981, transportará al público a los años ’20 con su estilo inspirado en figuras como Louis Armstrong y Jelly Roll Morton. Su trayectoria incluye presentaciones en prestigiosos escenarios de Argentina, Chile, España, y hasta New Orleans.
  • Java Queens: Guadalupe Galdeano, Lucía Polavieja y Andrea Dasso traen al presente la mística del swing clásico con un repertorio que incluye obras de Ella Fitzgerald y The Boswell Sisters.
  • La Mara Big Band: Formada por músicos piquenses, esta orquesta combina talento local y profesionalismo. Su nombre rinde homenaje al animal autóctono de la Patagonia y su propuesta incluye interpretaciones de grandes clásicos del jazz.

Un evento de alto nivel

La dirección de este evento está en manos del reconocido Gustavo Fontana, un director con experiencia internacional en orquestas de Argentina, Europa y América. Su colaboración con artistas populares y clásicos garantiza la calidad de cada espectáculo.

El festival es una oportunidad única para disfrutar de la música, aprender de los expertos y sumergirse en el fascinante mundo del jazz y la música orquestal.

En esta nota hablamos de: