“La tecnología es un puente para resolver problemas, transformar industrias y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades” afirmó Fernanda Alonso en la apertura de la Expo Conecta Futuro

“La tecnología es un puente para resolver problemas, transformar industrias y mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades” afirmó Fernanda Alonso en la apertura de la Expo Conecta Futuro
6 Diciembre, 2024 a las 22:00 hs.

La intendenta Fernanda Alonso participó este viernes de la apertura de la Expo Conecta Futuro que tendrá lugar en la presente jornada y su continuidad durante este sábado 7. La propuesta es organizada por el Gobierno de La Pampa, a través de la Agencia CITIA, con el respaldo de la Municipalidad de General Pico y el Consejo Federal de Inversiones.

La actividad tiene lugar en el Polo Científico Tecnológico local y cuenta con la participación de instituciones como CONICET, INTI, INTA y la Fundación Argentina de Nanotecnología y la Fundación Argentina de blockchain.

Con esta muestra se busca resaltar la importancia de articular el sistema científico-tecnológico con el ámbito productivo, generando nuevas posibilidades de diversificación económica y desarrollo sostenible, potenciando la competitividad de empresas locales y nacionales. 

Asistieron, a su vez, la vicegobernadora Alicia Mayoral; la ministra de la Producción y presidenta de la Agencia CITIA, Fernanda González; la directora ejecutiva de dicha agencia, Verónica Duarte; integrantes del Consejo de Administración de CITIA, el ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello y la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger. 

Presente y futuro tecnológico 

En el comienzo formal, la intendenta Fernanda Alonso se dirigió a las y los presentes: “Les damos la bienvenida a la primera edición de la Expo Conecta Futuro, que no es simplemente un evento, sino el símbolo de una ciudad que sueña en grande y trabaja para convertir sus sueños en realidades”.

“Hemos sido, históricamente, un polo productivo y educativo en la región. Pero hoy damos un paso más: nos posicionamos como un referente en innovación y desarrollo sostenible. Este no es un camino que emprendemos solos, es fruto de un trabajo colectivo entre el Gobierno provincial, la Agencia CITIA, el Consejo Federal de Inversiones y, por supuesto, la sociedad piquense”, indicó.

En este marco, agregó que “la Expo Conecta Futuro nos invita a imaginar el mañana desde hoy, nos muestra que la tecnología no es solo un conjunto de herramientas, sino un puente para resolver problemas, transformar industrias y mejorar la calidad de vida de las comunidades”.

“Estamos sentando las bases para una localidad más conectada, más inclusiva y más resiliente. Los temas que se abordan en esta doble jornada, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la nanotecnología y la educación digital, son los pilares para mirar hacia adelante”, destacó.

En torno al futuro, afirmó: “Nuestra visión estratégica se alinea con la Agenda 6360, esas que hicimos de manera colectiva con las y los piquenses. Esto significa que no solo queremos crecimiento económico, sino que buscamos que se respete el medio ambiente, se potencie a las personas y fortalezca comunidades”.

“Apostamos a una industria 4.0 que haga más eficientes nuestras fábricas, pero también que genere empleos calificados para nuestros jóvenes. Promovemos la adopción de energías renovables y la implementación de tecnologías que protejan nuestros recursos naturales, conscientes que el futuro debe ser sustentable”, amplió.

“Destacamos la importancia de la educación como una alternativa transformadora. Con talleres como Código Pampa o Game On, estamos sembrando en nuestros jóvenes las semillas del pensamiento crítico y las habilidades que el futuro demandará. Sabemos que el conocimiento, es la clave para construir de forma más equitativa y empoderada”, añadió.

En este sentido, refirió que “no solo queremos adaptarnos a los cambios del siglo XXI, sino liderarlos. Queremos ser un faro para la zona, generando oportunidades para todas y todos”.

Así mismo, mencionó: “Las y los invito a sumarse a este relato compartido. Aprovechemos este espacio para aprender, inspirarnos y, sobre todo, construir juntos el futuro que soñamos. Agradezco que la Agencia esté aquí, que este Pico que se vaya a adaptando a las condiciones exógenas dejando de ser un polo del ferrocarril, para incorporar este nuevo perfil y es posible cuando pensamos igual”. 

Por último, explicó: “Tenemos un ecosistema más que afianzado para que sea posible, una academia con la referencia y trayectoria como la Facultad de Ingeniería o tantas otras empresas de base tecnológica que hicieron raíces en la ciudad y que hoy exportan sus productos al mundo. Esto es posible si lo hacemos y soñamos juntos”, finalizó Alonso.

Por su parte, la ministra Fernanda González aseveró: “Es una muestra que nos invita a pensar, crear y proyectar a futuro qué queremos construir juntos en La Pampa. Debemos valorar la importancia de la tecnología, la innovación, y la economía del conocimiento”. 

“Hay una decisión política provincial de poder vincular al sector público y privado con el resto de la sociedad. Quiero agradecer también a la Municipalidad local, ya que siempre hemos tenido su acompañamiento incondicional”, señaló. 

Sostuvo que “esta primera exposición que vamos a disfrutar tiene que ver con mostrar las instalaciones del Polo, cómo funciona la Agencia. Éste es el cierre de la intensa actividad que hubo durante todo el año, ya que su función es trabajar para todo el territorio pampeano desempeñándose con diferentes instituciones”. 

Para finalizar, manifestó: “La tecnología es para todas y todos, es un pilar estratégico para La Pampa y está marcado en las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno provincial”, cerró González. 

En esta nota hablamos de: