En el marco de la presentación de su Balance Social, la Cooperativa Corpico dio a conocer los resultados de una encuesta telefónica realizada a 500 asociados seleccionados al azar. Según el Gerente Administrativo de la entidad, esta medición forma parte de un análisis integral que se publica en conjunto con el balance económico y la memoria, con el objetivo de evaluar diversos aspectos del desempeño institucional.
El estudio, que ya se encuentra disponible en la página web oficial, contempla siete indicadores clave a nivel cooperativo. Entre ellos se destacan la generación de ahorro en la comunidad, las compras a proveedores locales, el nivel de satisfacción de los asociados y el bienestar laboral de los empleados de la cooperativa.
El cuadro presentado muestra una comparación de los resultados de una encuesta de satisfacción y preferencia hacia diversos servicios ofrecidos por Corpico, comparando el período de junio de 2024 con el de junio de 2023. Los datos se dividen en dos grandes categorías: “Servicios en Concesión” y “Servicios en Competencia”, y para cada una se ofrecen dos indicadores principales:
- Calificación (Calificac): Es la puntuación promedio que los asociados asignan a la calidad del servicio, probablemente en una escala de 1 a 10 (a mayor número, mejor percepción).
- Preferencia (Prefer): Representa el porcentaje de encuestados que expresan su preferencia o inclinación positiva hacia el servicio.
Al final, se presenta un “Promedio General” que integra tanto los servicios en concesión como los que compiten con otras empresas, permitiendo una visión global del desempeño percibido.
Análisis Detallado
Servicios en Concesión:
- Energía Eléctrica:
- Calificación: Pasa de 8,98 en 2023 a 8,72 en 2024, mostrando una ligera disminución en la percepción de calidad.
- Preferencia: Pasa de 98% a 94%, también con una leve caída.
- Agua Potable:
- Calificación: De 8,81 en 2023 a 8,64 en 2024, baja ligeramente.
- Preferencia: De 97% a 91%, disminución notable en la percepción preferencial.
- Saneamiento Urbano:
- Calificación: De 8,79 a 8,80, prácticamente estable con una leve mejora.
- Preferencia: De 98% a 94%, leve baja en la preferencia.
- Alumbrado Público:
- Calificación: De 8,78 a 8,69, descenso ligero.
- Preferencia: De 93% a 91%, pequeña disminución.
- Transporte Urbano:
- Calificación: Se mantiene en 8,59.
- Preferencia: De 87% a 79%, es el caso con la caída más marcada en preferencia.
- Promedio Servicios en Concesión:
- Calificación promedio: Desciende de 8,73 (2023) a 8,64 (2024).
- Preferencia promedio: Se mantiene estable en torno al 95%.
Esto sugiere que, si bien las calificaciones sufrieron ligeros descensos, la preferencia general no se vio tan afectada, manteniéndose en niveles altos. Aun así, algunos servicios presentan un retroceso en la valoración, lo que podría indicar áreas a mejorar.
Servicios en Competencia:
- Sepelios y Enfermería:
- Calificación: Aumenta de 9,01 a 9,18, mostrando una mejora.
- Preferencia: De 93% a 92%, casi sin cambios.
- Telefonía e Internet:
- Calificación: De 8,12 a 8,25, ligera mejora.
- Preferencia: De 85% a 86%, leve aumento en la preferencia.
- Televisión:
- Calificación: De 8,64 a 8,58, leve disminución.
- Preferencia: De 85% a 84%, pequeña caída.
- Gas en Garrafas:
- Calificación: De 8,29 a 8,73, mejora significativa.
- Preferencia: De 84% a 78%, a pesar de la mejor calificación, la preferencia baja.
- Promedio Servicios en Competencia:
- Calificación promedio: Sube de 8,52 en 2023 a 8,68 en 2024, mejorando la percepción general.
- Preferencia promedio: Baja de 87% a 85%, una reducción leve pero menor a la mejora en calificación.
En los servicios en competencia, se observa una tendencia general a mejorar las calificaciones, lo que indica que los usuarios valoran mejor la calidad en estos servicios durante 2024. Sin embargo, la preferencia no siempre acompaña estas mejoras: algunos casos muestran mejor nota pero menor preferencia, lo que podría apuntar a otros factores que influyen en las decisiones del usuario (costos, alternativas en el mercado, entre otros).
Promedio General:
- Calificación Global: Pasa de 8,64 en junio de 2023 a 8,66 en junio de 2024. Es un incremento leve, pero positivo.
- Preferencia Global: Desciende de 91% a 88%. Si bien se mantiene en un nivel alto, la caída podría indicar que, aunque la calidad percibida mejore ligeramente, hay menor inclinación a preferir esos servicios (posiblemente por nuevas opciones en el mercado, precios u otros factores externos).
Conclusiones
- Mejora sutil en la calidad percibida: La calificación promedio aumentó ligeramente, lo que indica que los asociados perciben una calidad ligeramente superior en los servicios durante 2024 en comparación con 2023.
- Leve disminución en la preferencia general: A pesar de la mejora en las calificaciones, la preferencia disminuye, lo que sugiere que la percepción de valor de los servicios no se limita solo a la calidad, sino que también pueden influir factores como el costo, la disponibilidad de otras opciones, la experiencia del cliente en contacto con la entidad, u otros aspectos no medidos directamente.
- Estabilidad y áreas de oportunidad: Los servicios en concesión mantienen una alta preferencia pero con una leve caída en la calificación. Por otro lado, los servicios en competencia incrementan su valoración, indicando que Corpico ha mejorado en áreas donde enfrenta más alternativas del mercado.