En la localidad de Speluzzi se llevó a cabo la última capacitación zonal del año dirigida a representantes de los Registros Civiles y Juzgados de Paz de la provincia de La Pampa.
Este encuentro fue el séptimo y último del ciclo 2024, que tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos en trámites registrales y optimizar la detección y denuncia de casos de violencia de género en el territorio pampeano, logrando abarcar toda la Provincia. La jornada contó con la participación de autoridades provinciales y locales, entre ellas, el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie; el subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas; y el jefe comunal de Speluzzi, Martín Lisotti. También asistieron personal y autoridades de los Juzgados de Paz y Registros Civiles de Bernasconi, Caleufú, Miguel Riglos y Villa Mirasol.
Durante el encuentro, se presentaron actualizaciones en las prácticas registrales y se detallaron nuevos procedimientos, como el cambio de género y las inscripciones fuera de la jurisdicción correspondiente. Asimismo, se generó un espacio de intercambio donde los participantes pudieron compartir experiencias e inquietudes. En cuanto a la problemática de la violencia de género, se abordaron las denuncias recibidas en los Registros Civiles y Juzgados de Paz, haciendo énfasis en los procedimientos recomendados para su correcta gestión. La capacitación fue impartida por Silvana Abraham, coordinadora del CTI, y Vanesa Torres Nowak, subdirectora de la DGRC.
En su intervención, la secretaria Gabriela Labourie remarcó el valor de estas instancias de formación para el fortalecimiento institucional. “Estamos convencidos de que el conocimiento y la capacitación constante son herramientas clave para erradicar la violencia de género. Los Registros Civiles y Juzgados de Paz no solo realizan trámites esenciales que acompañan durante toda la vida a la ciudadanía, sino que también son espacios donde las personas pueden encontrar apoyo y orientación siendo pilares fundamentales en las comunidades de las localidades más pequeñas. Fortalecer sus capacidades significa fortalecer el acceso a los derechos de pampeanas y pampeanos”.
Por su parte, el ministro Pascual Fernández destacó la importancia de la presencia del Estado en el territorio. “Estas capacitaciones reflejan nuestro compromiso de estar cerca de cada localidad, de cada comunidad, cerca de la gente. Sabemos que los Registros Civiles y Juzgados de Paz son el primer contacto del Estado en muchas situaciones, y es nuestra responsabilidad brindarles las herramientas necesarias para que puedan acompañar a la ciudadanía con respuestas claras y eficaces”. A lo largo de este año, el ciclo de capacitaciones permitió fortalecer el intercambio de experiencias y la cooperación entre organismos, subrayando el compromiso del Gobierno de La Pampa en la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades y en la lucha contra la violencia de género.
![](https://www.infopico.com/wp-content/uploads/2024/12/455865_whatsapp-image-2024-12-05-at-09.41.15-1.webp)
![](https://www.infopico.com/wp-content/uploads/2024/12/322166_whatsapp-image-2024-12-05-at-09.41.15-1-.webp)
![](https://www.infopico.com/wp-content/uploads/2024/12/249714_whatsapp-image-2024-12-05-at-09.41.16.webp)