En la actividad se analizó la situación provincial respecto de la problemática a un año de la implementación de la Ley de Procedimiento Penal para Adolescentes.
El conversatorio “¿qué hace la provincia de La Pampa con los adolescentes en conflicto con la ley penal?”, contó con una amplia audiencia en la sede de la Universidad Nacional de La Pampa. La oportunidad fue propicia para tratar los desafíos de la especialidad, habiendo transcurrido un año de la implementación de la Ley 3353 de Procedimiento Penal para Adolescentes.
En modalidad virtual y presencial simultáneamente, la actividad estuvo organizada por la Comisión de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y la Comisión de Personas en conflicto con la Ley Penal del Observatorio de Derechos de la FCEyJ de la UNLPam.
La dirección general de Niñez, Adolescencia y Familia estuvo presente y participaron con oradores como la especialista María Gimena Funes (subdirectora general Penal Juvenil, de formación y promoción institucional); Silvana Guardia, (coordinadora del dispositivo de atención para Adolescentes Institucionalizados) y Federico Camiletti (coordinador del Programa Inaun Penal Juvenil). A su turno, Antonella Marchisio y Juan Pablo Meacca, también tuvieron la posibilidad de expresar lo concerniente a adolescentes en situaciones de privación de la libertad.
La sede de la UNLPam así como el espacio virtual, fueron los medios donde se socializaron datos actuales y estrategias de articulación y abordaje de los conflictos que tienen como protagonistas a personas menores de edad, especialmente en lo que hace a la participación de los distintos actores del Sistema de Protección Integral con quienes tienen menos de 16 años, como también respecto del acompañamiento de quienes cumplen medidas penales enmarcadas en el procedimiento para adolescentes entre 16 y 18 años o situaciones de privación de libertad.