Por Jimena Asquini

Para los amantes del jardín: hoy, la fascinante retama enana y sus secretos

Para los amantes del jardín: hoy, la fascinante retama enana y sus secretos
1 Diciembre, 2024 a las 08:00 hs.
Foto del avatar

Este domingo escribí sobre Cytisus racemosus su origen Europa, Asia occidental y el norte de África.

Características: pequeño arbusto perenne, en maceta no suele superar los 50 cm, mientras que si se planta en el jardín podría alcanzar con facilidad el metro de altura. Presenta finas y flexibles ramas que le da un aspecto matoso. Sus hojas son trifoliadas, un poco peludas y de color verde algo oscuro que crecen de forma alterna. Su floración es siempre abundante y se producen principalmente durante el período de primavera, aunque se pueden dilatar también a lo largo del verano. Estas son de color amarillo brillante con una leve fragancia. Una vez fecundadas, produce frutos con aspecto de vainas de corta.

¿Sabías que?

  • Como es parecida a la remata por su flor, muchos viveros la llamaron vulgarmente retama enana.
  • Muchas de las especies tienen flores que se abren explosivamente cuando un insecto se posa sobre ellas, el estilo vuela a través de la costura superior de la quilla y golpea la parte inferior del insecto, seguido de una lluvia de polen que recubre al insecto.
  • Como diferenciar a genistas de citisus. En Cytisus, la capa externa de la semilla tiene una excrecencia parecida a una verruga cerca del hilio, que técnicamente se conoce como “estrofiola”. En Genista, esta excrecencia está ausente o es rudimentaria.

Cuidados:

  • Pleno sol.
  • Riego moderado
  • Puede estar en maceta o suelo
  • No tolera heladas por debajo de los -10 °C
  • Controlar pulgones
  • Se puede podar pasada la floración, antes de los primeros fríos.
  • Suelos ricos en materia orgánica.

Tec. Floricultura

Jimena Asquini Matricula 799

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: