Este domingo escribí sobre Salvia yangii (anteriormente Perovskia atriplicifolia) su origen de las estepas y colinas del sudoeste y centro de Asia.
Características: De hábito erguido y leñoso, la planta alcanza unos 0.5-1.2 m de altura. Su tallo rectangular y hojas verdes grisáceas producen un olor peculiar al estrujarlas. La temporada de floración se extiende desde mediados de verano a fines de otoño. La inflorescencia consiste en una panícula llamativa de 30-38 cm de longitud, los pétalos son azules o violetas azulados,
¿Sabías que?
- Aunque no era miembro del género Salvia, grupo taxonómico con el mismo nombre común, desde 2017 se ha incluido dentro de este. Pese a su nombre común, no es nativa de Rusia.
- La especie es muy empleada en la medicina tradicional asiática, debido a propiedades terapéuticas atribuidas, lo que ha llevado a la investigación de su fitoquímica.
- Las flores se pueden añadir a ensaladas o triturar para extraer pigmentos azules.
- La planta se puede usar en la fitorremediación de suelos contaminados, debido a su rápido crecimiento, tolerancia a condiciones adversas y capacidad de acumular metales pesados tóxicos de suelos contaminados.
- En Rusia se utiliza para dar sabor al cóctel a base de vodka.
- Atrae numerosas mariposas y colibríes por la gran cantidad de néctar dulce en sus flores.
Cuidados:
- Pleno sol.
- Suelos sueltos y ricos en materia orgánica
- Poda fines de invierno.
- Fertilizar cada 2 meses.
- Riegos moderados a escasos.
- tolera temperaturas altas y bajas
Tec. Floricultura
Jimena Asquini
Matricula 799