La ciudad de General Pico está experimentando un crecimiento constante desde hace varios años, evidenciado por la instalación de un promedio de 30 nuevos medidores de energía por mes, según lo informado por Adrián González, Gerente Administrativo de CORPICO. Este dato no solo refleja el desarrollo urbano y la expansión de la infraestructura residencial, sino también un incremento en la demanda de servicios básicos.
En una entrevista con INFOPICO.COM, González compartió detalles sobre el impacto de los recientes aumentos tarifarios en la comunidad y la estabilidad del consumo de energía a pesar de estos incrementos. A continuación, se presentan extractos clave de la conversación:
Aumento de Tarifas y su Impacto
“El aumento tarifario que viene de parte de la nación y la provincia será del 53.7% en promedio”, explicó González. “Siempre los promedios son engañosos porque hay usuarios que verán un aumento menor y otros uno mayor.” La disposición tarifaria que regula a los entes provinciales fue emitida recientemente, y aunque aún no han recibido los detalles completos, ya tienen información preliminar sobre su aplicación.
González destacó que los usuarios no residenciales, como comercios e industrias, que no tienen subsidios, experimentarán un aumento del 34% en sus facturas de agosto. En contraste, aquellos que tuvieron aumentos menores en febrero podrían ver incrementos cercanos al 75%. “Los subsidios aún cubren al 60% de los usuarios residenciales, pero hay planes de revisar estos límites,” añadió.
Estabilidad en el Consumo de Energía
A pesar de los aumentos en las tarifas, González señaló que el consumo de energía en General Pico no ha variado significativamente. “Nosotros medimos mensualmente y no hay una variación en el consumo respecto a los últimos 12 meses,” comentó. “La demanda es bastante inelástica, especialmente en invierno cuando los consumos suelen ser menores debido a la falta de uso de aire acondicionado.”
Facilidades de Pago y Cobranza
CORPICO ha implementado medidas para facilitar el pago de las facturas, ofreciendo opciones de pago en cuotas y evitando cortes inmediatos del servicio. “Los niveles de demora en el pago de facturas se mantienen estables, similar al histórico,” afirmó González. “Siempre damos algún tipo de facilidad, especialmente en tiempos económicos difíciles.”
Crecimiento Urbano e Industrial
El dato más llamativo de la entrevista fue el constante aumento en la instalación de medidores nuevos, reflejando el crecimiento de General Pico. “Pico crece a razón de 30 medidores todos los meses,” dijo González, subrayando la expansión no solo en áreas residenciales sino también en el sector industrial. “El Parque Industrial y la Zona Franca también han visto nuevas inversiones, lo que es una señal positiva para la economía local.”
Además, CORPICO ha avanzado en la implementación de tecnologías modernas como los medidores inteligentes, aunque estos proyectos se han frenado temporalmente debido a los costos. “Tenemos 3,000 medidores inteligentes instalados en Pico, pero el costo es considerablemente mayor que los medidores tradicionales,” explicó González.
El crecimiento de General Pico es innegable y se refleja en la constante instalación de nuevos medidores de energía. Aunque los aumentos tarifarios presentan desafíos, la comunidad sigue avanzando con proyectos de infraestructura y tecnologías que apuntan a un futuro más eficiente y sostenible. La cooperativa CORPICO continúa siendo un pilar fundamental en este desarrollo, adaptándose a las necesidades y demandas de sus usuarios mientras enfrenta los retos económicos actuales.