El Secretario de Hacienda de Intendente Alvear dio detalles del Proyecto de Presupuesto 2024: enfoque en salarios y ajuste ante la inflación del 69,5%

El Secretario de Hacienda de Intendente Alvear dio detalles del Proyecto de Presupuesto 2024: enfoque en salarios y ajuste ante la inflación del 69,5%
6 Junio, 2024 a las 13:00 hs.

El Secretario de Hacienda y Finanzas del municipio, CPN Gabriel Gette brinda detalles del proyecto enviado al Concejo Deliberante para su tratamiento.

Si bien es un presupuesto que ya se está ejecutando el armado del mismo requiere una proyección en tiempos bastante complejos. En la gestión del presupuesto municipal de Alvear, es crucial priorizar las asignaciones para cumplir con las necesidades y obligaciones del municipio. A continuación, se destacan los aspectos más importantes a considerar.

La mayor parte del presupuesto municipal se destina a los salarios del personal. En Intendente Alvear, el 84% de los ingresos de coparticipación se utilizan para el pago de sueldos, lo que representa aproximadamente 235 millones de pesos mensuales (tomando como mes testigo el pasado mes de mayo). Esto incluye a los empleados de planta permanente, aquellos en el Plan Trabajar Comunal, y otros proveedores de servicios específicos como talleres y asistencia técnica. “Gran parte de las obligaciones que tenemos que cumplir es con el personal. El municipio de Alvear tiene 399 personas vinculadas, digamos, dentro de la gente que se encuentra en planta permanente, la gente que está dentro del Plan Trabajar Comunal y, bueno, después el resto de personas que vienen con asignaciones específicas de provincia, como así personas que nos brindan asistencia técnica en determinadas áreas. Ahí es donde nosotros tenemos la mayor erogación mensual” puntualizó Gabriel Gette, secretario de Hacienda y Finanzas municipal.

Después de cubrir los sueldos, el resto del presupuesto se destina a gastos operativos esenciales para el funcionamiento del municipio. Esto abarca el pago a proveedores, mantenimiento y reparación de maquinaria, compra de repuestos y mano de obra necesaria para mantener en funcionamiento los equipos municipales.

Para hacer una estimación de cuáles son los recursos con los que va a contar el municipio para el año en curso, Gette explicó que “contamos con dos grandes fuentes de financiación: una de orden comunal digamos (mayormente las tasas municipales y los servicios concesionados que tiene el municipio) y por otro lado la coparticipación, que es el dinero que envía la provincia. En base a eso nosotros estimamos cuánto va ser lo que vamos a recaudar y vamos a ir vendo o asignando los recursos que tenemos a todas las necesidades que tengamos que ir cumpliendo.”

Inflación y Proyecciones Económicas. Siguiendo los lineamientos del presupuesto proyectado por el gobierno provincial para el año 2024, se ha estimado una inflación del 69,5%. Este dato es fundamental para la planificación presupuestaria, ya que permite ajustar las estimaciones de gastos e ingresos en función de la inflación esperada: “el gobierno de la provincia cuando llevo a cabo su presupuesto proyectó para el 2024 una inflación del 69, 5 % nosotros seguimos esos lineamientos para llevar a cabo nuestro presupuesto. Después, mes a mes van surgiendo pequeñas modificaciones por ejemplo este último mes nos informan desde provincia que iban a incrementarse un poco lo que es la coparticipación ya que desde nación estimaron que iban a tener mayor recaudación por el impuesto a las ganancias de las personas jurídicas lo que repercute en la coparticipación que va a recibir la provincia, y por ende nos repercute nosotros como municipio.” Es importante estar atentos a estas variaciones para ajustar el presupuesto municipal en consecuencia.

En este sentido, otro aspecto relevante es la estimación de ingresos adicionales provenientes de las guías de los productores locales, especialmente en la época de cosecha de soja. Estos ingresos adicionales permiten proyectar un aumento en los recursos disponibles para el municipio en el año en curso. A esto debemos sumar que el municipio recibe ingresos mensuales por regalías petroleras, que en mayo fueron alrededor de 18 millones de pesos. Este ingreso es una fuente significativa y relativamente estable que contribuye al presupuesto general.

“Si bien es una tarea bastante compleja el tema de proyectar en medio de tanta incertidumbre como le pasa cualquier persona en su casa, en su economía particular, en otra escala nos pasa a nosotros como municipio. La correcta administración de estos recursos asegura que el municipio pueda cumplir con sus obligaciones salariales y operativas, además de planificar mejoras y mantenimiento de infraestructura con mayor eficiencia” aseguró el secretario.

Presupuesto total estimado para 2024. Basándose en las proyecciones mencionadas y en las variaciones esperadas, el presupuesto estimado para el 2024 es de 3636 millones de pesos. Este monto debe cubrir todas las obligaciones del municipio durante el año, incluyendo sueldos, mantenimiento, reparaciones y otros gastos operativos.

En esta nota hablamos de:

Noticias Relacionadas: