🔊 INFOPICO RADIO 99.9

La producción de la uva avanza en La Pampa y desde la Cámara Vitivinícola aseguran que la provincia fue la que más creció en superficie cultivada

La producción de la uva avanza en La Pampa y desde la Cámara Vitivinícola aseguran que la provincia fue la que más creció en superficie cultivada
25 Mayo, 2024 a las 08:00 hs.

Horacio Marin, presidente de la Cámara Vitivinícola de La Pampa, en una charla con “La Redacción”, manifestó los cambios importantes en la producción.

El representante de la cámara vitivinícola confirmó que “La Pampa fue una de las provincias que más creció en los últimos años en la superficie cultivada de vid y esto se debió a la fuerte apuesta del gobierno de la provincia a diversificar la matriz productiva”.

“Se empezó con las primeras vinificaciones con las uvas que se producen en Casa de Piedra, con 7 hectáreas, esas uvas se comenzaron a elaborar en Gobernador Dubal, en Santa Rosa, por distintas bodegas y los vinos trascendieron las fronteras, se participó en concursos con muy buenos resultados y eso también despertó el interés de otros inversores de zonas vitivinícolas, y la provincia, a través del Ente del Río Colorado, envió esas uvas a bodegas grandes de Mendoza que solicitaron muestras y luego decidieron invertir en La Pampa”, detalló Marín.

“Se parceló el sector que tiene la provincia en Casa de Piedra y fueron adquiridas por grandes bodegas. Eso hizo que, por ejemplo, Catena Zapata tenga más de 100 hectáreas”, reveló y aclaró que “también los pequeños elaboradores provinciales estamos apostando a esto y ampliamos nuestras producciones. Esto hizo que en tan pocos años explotara la vitivinicultura”.

Con respecto al clima y sus cambios, Horacio manifestó que “parece que nosotros estamos bendecidos porque el 2022, que se helaron las uvas en todo el país, inclusive en Duval y 25 de Mayo, pero en Casa de Piedra no heló y pudimos asegurar la producción”.

El gobierno está en plena construcción de una gran bodega en Casa de Piedra, esto “sirve a toda la vitivinicultura de la provincia porque antes todas las uvas se cosechaban, pero se elaboraban y se fraccionaban en las provincias de origen, con lo cual nosotros perdíamos esa producción en litros. Ahora, el vino va a ser fraccionado en La Pampa y eso nos va a dar ese valor agregado y a esas bodegas les sirve porque va incluida la marca Patagonia Argentina, que es una marca registrada en el mundo”.

Horacio contó que en la Cámara hay diez elaboradores, “algunos con viñedos propios, otros no, pero la idea fue nuclearnos para trabajar más organizadamente con el gobierno provincial a través del Ministerio de la Producción, con quien tenemos una excelente relación. Para los pequeños elaboradores el hecho de estar asociados nos da algunas ventajas, sobre todo para adquirir insumos, por ejemplo. Además, es mejor trabajar de forma institucional porque cada momento del trabajo es distinto con distintas necesidades”.

“La producción que hay en la provincia alcanza para abastecernos y también para abastecer a otras provincias”, reveló Marín.

En esta nota hablamos de: