El aumento del 15% le significa a la provincia una erogación de 35 mil millones de pesos

El aumento del 15% le significa a la provincia una erogación de 35 mil millones de pesos
24 Mayo, 2024 a las 21:00 hs.

El ministro de Economía de La Pampa, Guido Bisterfeld, confirmó que el reciente aumento del 15% en la masa salarial provincial implica para la provincia una erogación de 35 mil millones de pesos. Este incremento se enmarca en la política salarial que busca mitigar el impacto inflacionario sobre los trabajadores provinciales. “y hay que juntarlo todos los meses”, señaló.

En otro tramo de sus declaraciones, Bisterfeld se refirió a la compleja situación financiera generada por el Poder Ejecutivo Nacional. “El Gobierno nacional nos está asfixiando. Tuvimos que asumir una deuda de 32 mil millones de pesos y el Fondo Anticíclico se evaporó. Hemos llamado, enviado notas y cartas documento, pero no recibimos respuesta de Nación. No hay diálogo, nuestro reclamo ya llegó a la Corte Suprema de Justicia”.

Asimismo, el ministro mencionó que Nación solo realiza los envíos automáticos por coparticipación. Reveló que para pagar los sueldos del mes pasado, se suspendió el pago a proveedores durante cinco días, una circunstancia inédita en la provincia. Además, destacó que el aumento salarial tendrá un impacto positivo en las arcas del SEMPRE, actualmente en dificultades, ayudando a mitigar su déficit.

SEMPRE

Guido Bisterfeld, destacó que el aumento salarial del 15% tendrá un impacto positivo para las arcas del SEMPRE, institución que actualmente enfrenta graves dificultades financieras. “En este momento, el Gobierno provincial se está haciendo cargo del déficit del Instituto. También hemos tenido que acudir en su auxilio por el aumento de los insumos y los costos operativos derivados de las medidas del Gobierno nacional. Este 15% que otorgó el Gobierno provincial llegará también a los aportes y contribuciones que van al ISS y al SEMPRE”, explicó Bisterfeld.

Ante la pregunta sobre un posible aumento en el aporte de los afiliados, el ministro respondió que el equipo técnico del SEMPRE está analizando alternativas para volver al equilibrio financiero. “Lo traerán al Poder Ejecutivo y después se analizarán las medidas a tomar. Se encendieron todas las luces de alerta, se está estudiando la situación”, afirmó.

El SEMPRE, según Bisterfeld, no cuenta con grandes inversiones y se financia principalmente con el flujo de aportes y contribuciones. “La salida es a través de todos los servicios, medicamentos o prestaciones que brinda. Todos lo podemos ver cuando vamos a comprar medicamentos, lo que ha aumentado. No hay forma de mantener el equilibrio que se había logrado el año pasado”, concluyó el ministro, subrayando la difícil situación que enfrenta la institución.

En esta nota hablamos de: