Marcha Multisectorial en General Pico: Un Grito Unánime por la Justicia Social y Económica

Marcha Multisectorial en General Pico: Un Grito Unánime por la Justicia Social y Económica
9 Mayo, 2024 a las 19:45 hs.

A pesar del viento y el frío, una numerosa manifestación se dio en General Pico para participar en la marcha multisectorial organizada durante el paro nacional de sindicatos, marcando una jornada significativa en la lucha por los derechos laborales y sociales en el país.

Carina Villegas, de UTELPa, fue una de las voces líderes en la manifestación y expresó su firme oposición a las políticas actuales del gobierno nacional, denunciando un modelo económico que favorece a los sectores más acomodados en detrimento de la mayoría. “Hoy ya no estamos tan solos; estamos acompañados por todos ustedes, y la verdad que nos llena de alegría”, comenzó.

“Este gobierno ha demostrado desde su asunción un plan de ajuste, entrega y represión, robando a la mayoría para beneficiar a un puñado de grandes empresarios y monopolios imperialistas”, denunció ante los manifestantes.

Villegas también enumeró las diversas dificultades que enfrentan los sectores más vulnerables: incremento del hambre, jubilados viviendo bajo la línea de indigencia, desvalorización de los salarios, crecimiento de los despidos, y amenazas a las tierras de los pueblos originarios, entre otros. “En estos tiempos tormentosos que atraviesa nuestro pueblo, las luchas crecen en todo el país porque sabemos que es necesario avanzar en unidad para cambiar esta política de milenio”, afirmó.

La jornada también contó con la presencia de representantes de las dos centrales de trabajadores, la CGT y otras organizaciones, quienes subrayaron la importancia de la unidad y la solidaridad en estos tiempos desafiantes. Franco Llanos, de ADU La Pampa, señaló que “estamos una vez más reunidos para celebrar y destacar la unidad. Venimos de una jornada larga esta mañana en Santa Rosa con muchas compañeras y compañeros”, compartió otro orador, quien también destacó las recientes victorias, como la defensa de la universidad pública y el rechazo a la privatización de servicios esenciales como la educación.

Los manifestantes, que incluían a trabajadores de ANSES, Correo Argentino, y Banco Nación, expresaron su rechazo a los despidos y las políticas que han llevado los salarios de la pobreza a la miseria. “Los compañeros estudiantes tienen congeladas las tarifas de las becas desde hace más de un año, y eso es insostenible con la inflación aumentando”, se lamentó un joven participante, reflejando la preocupación generalizada por el futuro de la educación y el empleo en el país.

La marcha no solo fue un llamado a la acción contra las políticas gubernamentales actuales, sino también una demostración palpable de la solidaridad y el compromiso de diversas facciones de la sociedad argentina por construir un futuro más justo y equitativo. Así, mientras las voces resonaban en General Pico, el mensaje era claro: la lucha continúa y la unidad es el camino hacia el cambio.

En esta nota hablamos de: