El Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, en su discurso, anunció una serie de medidas y proyectos con el objetivo de enfrentar la crisis económica y social, así como fortalecer el modelo de desarrollo provincial. Los anuncios principales incluyen:
- Implementación de herramientas extraordinarias para responder a las responsabilidades originarias del estado, adaptando recursos presupuestarios ya existentes y sumando aportes extraordinarios de sectores con mayor capacidad económica, minimizando el uso de fondos anticíclicos para mantener la independencia económica de La Pampa.
- Priorización de la educación, la salud, la seguridad ciudadana, el acceso a alimentos para sectores vulnerables y el sostenimiento de la obra pública como políticas de estado fundamentales.
- Envío de dos proyectos de ley a la legislatura:
- Un proyecto para garantizar el acceso a alimentos a familias en vulnerabilidad social, financiado por la reasignación de recursos ya existentes y la implementación de un aporte solidario y extraordinario de sectores financieros, altos salarios públicos, y propietarios de inmuebles y vehículos de alta valuación.
- Un proyecto para el salvataje de la obra pública, priorizando la construcción de viviendas y la finalización de las 630 viviendas del plan Procrear abandonadas por el gobierno nacional.
- Construcción de 1,000 viviendas distribuidas en las 80 localidades de la provincia, con el objetivo de potenciar el empleo y responder a la necesidad de vivienda.
- Avance en el desarrollo energético provincial con la construcción de un nuevo parque fotovoltaico en General Pico y la creación de un Fondo de Remediación Ambiental para financiar proyectos de generación de energía.
- Implementación del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública Provincial, que incluye la digitalización de procesos y la capacitación del recurso humano.
- Introducción de un plan de jubilación anticipada voluntaria para empleados públicos con el objetivo de modernizar la administración y responder a las necesidades de adaptación a los nuevos entornos digitales.
Estas medidas reflejan la intención del gobierno pampeano de mantener su autonomía, fortalecer su rol estatal frente a la crisis, y seguir apostando por un modelo de provincia productiva e inclusiva, a pesar de los desafíos impuestos por el contexto nacional.