El peronismo de La Pampa ha presentado sus candidatos para las próximas elecciones, cerrando una lista que se proclama de unidad, pero que ha dejado a muchos fuera del escenario político. En medio de este escenario, la unidad nacional podría verse afectada por una PASO poco atractiva para el votante independiente, que podría inclinarse por las opciones de Juntos por el Cambio.
La lista no parece tener expectativas para las mujeres. Debido a las nuevas regulaciones electorales, los reemplazos tras una renuncia se hacen con el primer suplente del mismo género. Sin embargo, este escenario parece lejano y prematuro dada la conformación actual de la lista.
Además, la lista no incluye a los movimientos sociales de La Pampa, ni al sindicalismo, y la mayoría de las líneas políticas han quedado fuera. Un ejemplo claro de esta exclusión es la elección de un candidato que no es representativo del poder territorial y político de Pico, resultando en una figura sin volumen político significativo, como lo es Jorge Gaitán, candidato elegido para el Parlasur.
El armado de la lista también ha estado fuera de la influencia del intendente de Santa Rosa y de la intendenta de Pico, las dos figuras políticas más relevantes del PJ en la provincia. Ambos han quedado al margen de este proceso, generando dudas sobre la verdadera unidad de la lista.
Este escenario sugiere una potencial contradicción: se ha cerrado una lista de unidad, pero no todos están adentro. En realidad, parece que se cerró una lista única, no necesariamente una lista de unidad.
El candidato elegido en esta lista era parte de la lista de Compromiso Peronista en el 2017, cuando en las PASO de las legislativas perdió por 18 puntos. Entonces, el gobernador de aquel tiempo, Carlos Verna, tuvo que asumir la campaña y trabajar arduamente para revertir la situación y ganar por una escasa diferencia de 70 votos. El candidato de aquella vez era Ariel Rauschenberger, y vuelve a ser centro de atención en estas elecciones.
También en esta oportunidad, se observa que el actual gobernador, Sergio Ziliotto, asume la responsabilidad total de la campaña, algo que en su momento el líder de la plural hizo en el 2017.
El escenario parece repetirse, y se plantea la pregunta: ¿Será este un verdadero momento de unidad para el peronismo pampeano, o se tratará de una lista única que excluye a algunos de sus principales actores?