? INFOPICO RADIO 99.9

“Hay que reglamentar el uso del monopatín eléctrico, ya que cada vez hay más personas que lo utilizan como medio de transporte”, aseguró Bruno Miño

“Hay que reglamentar el uso del monopatín eléctrico, ya que cada vez hay más personas que lo utilizan como medio de transporte”, aseguró Bruno Miño
18 Noviembre, 2022 a las 08:00 hs.

Bruno Miño fue convocado por el Concejo Deliberante a exponer en una charla sobre seguridad vial, en conjunto con la Fundación “Conducción Consciente” que llegó desde Rio IV. Del encuentro participó el Ministro de Educación y alumnos de escuelas de la ciudad.

Miño manifestó que “nosotros acompañamos, somos el soporte porque hay tema que son inherentes a nuestra ciudad y otros a nivel nacional. Entonces, aportamos detalles que hacen a nuestro tránsito”.

Sobre las preguntas más frecuentes de los chicos, Bruno explicó que “el tema de la edad para solicitar la licencia de conducir: a los 16 para ciclomotor, a los 17 años para motos hasta 150 cc y para autos y camionetas. Igualmente, muchos de ellos se manejan en bicicleta por la ciudad, por ende yo les aclaro que ya son conductores y que tienen que conducir de forma consiente“.

También hay personas que se manejan en monopatín eléctrico por las calles: hay necesidad de reglamentar la circulación de esos vehículos. En Santa Rosa hay una ordenanza, pero en General Pico aún no“, reveló Bruno.

Dialogamos también con Ramiro Parsi, responsable de la Fundación “Conducción Consciente” y del simulador que estuvo en el Concejo Deliberante, explicó que “somos una fundación dedicada a difundir la educación vial a lo largo y ancho del país. Trabajamos con instituciones y empresas, hoy en General Pico la campaña estuvo destinada a adolescentes de secundarios que están por obtener la licencia de conducir”.

“Trajimos un simulador de realidad inmersiva: el conductor usa un casco de realidad virtual en el cual está inmerso dentro de un software. A través de pantallas, el público puede observar lo que el conductor está viendo y a partir de ahí generar dinámicas en tránsito virtual para analizar distintos casos que pueden ocurrir en la realidad: como el clima, la ciudad, peatones imprudentes, etc. Para identificar los riesgos en la vía pública”.

En esta nota hablamos de: