El sector también está preocupado por el aumento de los costos y los que vendrán. Eduardo pasó por “La Redacción” y nos brindó detalles del sector. También nos contó que en julio, en una feria de gastronomía nacional, La Pampa salió segunda en el rubro pan dulce de innovación.
Eduardo explicó que “la harina está subsidiada hasta el 31 de diciembre. El problema es que no todos los molinos están adheridos y los pocos que si están, no llegan a abastecer a toda la provincia. Entonces, los panaderos que no llegan a adquirir esa harina, tiene problemas con los costos. La harina 000 no subsidiada está costando 3000 pesos, por eso la Cámara de Panaderos sugiere un precio del kilo de pan entre 370 y 390 pesos”.
“El mes que viene seguramente habrá aumento porque va a cambiar el precio del trigo por la nueva cosecha”, adelantó y agregó que “tampoco sabemos cuánto va a costar una canasta navideña porque cambia todo constantemente”.
Adelantó que “desde el gremio llamaron a una paritaria y se habla de un pedido de aumento del 30%. A la pequeña y mediana empresa esto se le va a complicar mucho porque quedará gente sin trabajo, otros que tendrán que cerrar, vamos a tener muchos problemas. Esperemos poder llegar a un acuerdo entre la Federación y la Secretaría de Comercio Interior”.
“Los panaderos también tenemos el problema de la clandestinidad: aquellos que venden sin tener locales habilitados, ni aportes. Son gastos que todos los que si estamos en regla tenemos y hace un combo difícil de afrontar”, reveló Duscher.
Ante la consulta sobre cuanta cantidad de pan se produce con una bolsa de harina, aclaró que “normalmente, con la bolsa de 50 kilos (hoy la bolsa trae 25 kilos), se hacían 55 kilos aproximadamente”.
Pan dulce: “recién se están empezando a cocinar porque comprar las frutas para su preparación es más o menos como querer comer asado todos los domingos” “El valor no va a ser más bajo de 4500 pesos este año”.
Eduardo nos contó que “en julio, en Buenos Aires, se hizo la FITEP, una feria internacional de gastronomía, panadería, pizzería, etc. La Pampa participó en el rubro pan dulce de innovación: tuvimos el segundo premio a nivel nacional (María Belén Fernández). Tenemos muy buenos profesionales en la industria”.