La docente de la Escuela Agrotécnica de Guatraché, Karina Filippi, estuvo entre los sesis finalistas del programa “Docentes que Inspiran”. Durante la noche del domingo, se realizó la premiación por el canal Todo Noticias. Fue un momento cargado de hermosas emociones. ¡Felicitaciones Karina!. La docente pasó por el aire de “La Redacción” y nos comentó su trabajó en La Pampa y las conexiones que le dio esta experiencia.
Fabiana nos contó que vivió la noche con “mucha emoción, mucho llanto. Me sorprendió y emocionó un video con el testimonio de mis compañeros y mis estudiantes y eso fue muy fuerte”
“En el programa del domingo era la primera vez que nos veíamos la cara con todos los finalistas porque todo el procesos fue por Zoom. Compartimos tres días con todos y escuchar todo lo que se hace en el país y fuera, porque algunos era de otros países, fue hermoso”.
“En el inicio de este año nos inscribimos 4.000 docentes y fuimos pasando por varios filtros hasta llegar hasta los últimos seis finalistas. El ganador fue un chico de Mendoza, pero repartió los 2 millones de pesos con el segundo y el tercero. Ellos nos ofrecieron hacer intercambios con nuestra escuela, eso es muy bueno porque quedó el contacto directo”.
“Lo importante de participar de este programa también es que la Escuela Agro técnica de Guatraché se conozca a nivel nacional y todo el trabajo que se realiza. Además, creo que el gran objetivo es que sirva como inspiración para otros colegios de la provincia de La Pampa porque sabemos que hay muchísimos docentes dentro de la geografía provincial que trabajan innovando permanentemente: esta es la segunda vez que me presento, la primera vez había quedado semifinalista ahora finalista”, sostuvo la docente.
Sobre la educación actual, Fabiana subrayó que “hay que salir de las cuatro paredes del aula, tener confianza en los chicos como para trabajar en otro tipo de ambiente, al aire libre y hacer otro tipo de actividades que quizás enganchen, motivan, inspiran aún más a los alumnos. Hay que utilizar los recursos y estrategias que tenemos por ejemplo con mi proyecto de cultivo: que lo puedan ver, tocar y hacer, que es muy distinto que yo les explique en el pizarrón el proceso de una planta”.