- En la mañana de hoy, la intendenta Fernanda Alonso participó de dos actos de entrega de créditos que se realizaron en las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo Regional y MEDANO
- A través de los mismos, 24 piquenses se vieron beneficiados con aportes económicos que destinarán a sus emprendimientos
En primer orden, en la FDR, la jefa comunal estuvo acompañada por el viceintendente, Daniel López; el secretario de Economía, Luis Anconetani, la gerenta de este espacio, Luci Alainez y autoridades de CORPICO.
Con financiamiento de la tasa de Focoprode, destinada al financiamiento de proyectos, se entregaron cuatro carpetas a vecinos y vecinas, que se desempeñan en distintas ramas. En este caso, los aportes ascienden a un monto aproximado de hasta $ 400.000 pesos por cada beneficiario.
Luego de la entrega, Alonso explicó: “Este es un fondo de desarrollo compensatorio que se generó hace mucho tiempo, que pagamos los vecinos a través de una tasa municipal. Hay un porcentaje propuesto para este objetivo de traccionar proyectos de emprendedores y para transparentar aún más esta situación que los canalizamos a través de la Fundación”.
“La FDR tiene una amplia trayectoria y son altos recuperadores de fondos de crédito, algo que nos hace más fácil la forma de otorgamiento. Son fondos de nuestros vecinos y la devolución del crédito le dará posibilidad a otros de poder acceder a este beneficio”, mencionó ante los beneficiarios.

Más créditos
Posteriormente, en MEDANO, la intendenta, Anconetani y el director de Desarrollo Económico y Productivo, Lisandro Patek, formaron parte de la segunda entrega de créditos que recibieron las y los propietarios de 20 empresas y emprendimientos locales, que significó una suma total de $5.930.000. Vale destacar que en el transcurso del corriente año se han efectivizado 60 créditos con un monto de $15 millones.
Las y los beneficiarios que hoy recibieron entre 250 y 350 mil pesos, pertenecen a los rubros Servicio de pintura; Pañalera; Parquización; Carpintería y herrería; Peluquería y estética; Servicio de reparación de prendas; Elaboración de alimentos; Venta de artículos de limpieza; Panadería; Servicio de encomiendas; Servicios de parquización; Decoración de eventos; Ferretería; Servicios de gomería; Gasista; Minimercado; Pastelería artesanal; Publicidad y fotografía.

La intendenta se refirió a esta herramienta económica que se otorga desde el Estado: “Es una alternativa importante ya que tiene que ver con que ellos requieren actualización para sus herramientas, ampliarse o incorporar alternativas y tal vez solos no lo pueden garantizar por cuestiones económicas”.
“Es una política pública que vino para quedarse, está sostenida en el tiempo y es posible porque otros vecinos devuelven la cuota. Esto es lo que les pedimos para que otros puedan acceder”, agregó.
Valoró esta opción que tienen vecinos y vecinas con el objeto de iniciar o ampliar un emprendimiento. “Creo en esta herramienta y Pico tiene esa característica de siempre estar buscando qué hacer creativamente, qué generar y ofrecer”, concluyó.
En ambos actos, Alonso mantuvo un diálogo con cada uno de los presentes para conocer en profundidad en qué rama de comercio, producción o servicios se desarrollan y cómo destinarán los ingresos recibidos.