Mientras en la provincia de La Pampa todos los políticos hacen silencio cuando se le pregunta por las elecciones 2023, Rodríguez Larreta, reunió a 150 dirigentes políticos de todo el país, entre ellos el Diputado Nacional y piquense, Martin Maquieyra y afirmó que “para sacar la Argentina adelante, no nos alcanza solo con el gobierno nacional. Vamos a pelear para ganar La Pampa, para ganar en cada una de las provincias, en cada municipio y en cada rincón de la Argentina.”
“Para solucionar los problemas tenemos que llegar preparados. Estamos trabajando en la definición del plan y en el consenso con nuestros socios políticos. Tan importante como tener un plan es tenerlo consensuado” detalló el mandatario.
“Lo que va a cambiar el país no es aprobar leyes los primeros días, sino que estas se mantengan veinte años. La unidad se expresa con que lleguemos juntos al 10 de diciembre del año que viene, pero sabiendo lo que hay que hacer.”
Por La Pampa participaron: el diputado nacional, Martin Maquieyra; la senadora nacional, Victoria Huala; y el presidente del PRO, Enrique.
Cabe recordar que dentro de Juntos por el Cambio son varios los candidatos que están en carrera. Dos radicales, como Daniel Kronenberger y el ex Senador Nacional, Juan Carlos Marino, han pronunciado sus deseos de ser candidatos a gobernador. A ellos se le estaría sumando, Martin Maquieyra que manifestó días atrás a este medio que le gustaría pensar en un proyecto provincial. Tampoco será fácil la decisión.
Por el lado del peronismo pampeano nadie expresa sus deseos de ser candidato, ni siquiera el actual, Gobernador, Sergio Ziliotto – el candidato natural del Frente de Todos en la actualidad en la provincia-, no ha confirmado, todavía, que irá por su reelección.
Nadie confirma sus deseos políticos ni candidaturas, pero son varias las líneas políticas del peronismo pampeano que comenzaron a reunirse y otros desde hace tiempo vienen recorriendo la provincia en vistas del 2023.
Habrá que ver cuál es la decisión del gobierno provincial si se vuelve a desdoblar o no las elecciones como hace cuatro años. Los números a nivel nacional no ayudan demasiado y el peronismo pampeano lo sabe.