La campaña fue llevada adelante por Devora Freire, una profesora de Ballet Ucraniano. Quiso aportar su “granito de arena” para ayudar a los refugiados del país atacado por Rusia. En 48 horas reunió 11 cajas de primeros auxilios y 17 bolsas de ropa.
A raíz de los sucesos de público conocimiento quiso aportar su “granito de arena” para ayudar a las y los refugiados del país atacado por Rusia desde el 24 de febrero pasado, motivo por el que millones de personas debieron emigrar de sus lugares de residencia.
Devora comentó que la idea surgió pensando más que nada en sus orígenes, ya que es descendiente de ucranianos y creció escuchando los relatos de su abuelo, quien solía enseñarle sobre música y cultura del país. “Después de que él falleció a mí me surgió la idea de formar un ballet de danzas, por eso me prepare e hice cursos para poder hacerlo”, comentó Devora, quien previamente ya contaba con un curso de ballet italiano de mujeres.
Lo que ella no esperaba era que su idea la llevara a un grupo de WhatsApp de descendientes ucranianos en Argentina, donde conoció a una chica llamada Guillermina, oriunda de Rosario, con quien comenzó a gestionar la campaña para enviar donaciones al país atacado por Rusia.
“Vi que hacían donaciones alrededor del mundo y me surgió preguntarme por qué Argentina no. Hablé con ella, se comunicó con la embajada de Buenos Aires y ahí empezaron con la movida, pero se olvidaron de avisarme“.
Fue entonces que decidió seguir adelante y comenzó a publicar información de la colecta en redes sociales para que las y los vecinos de General Pico pudiera sumarse. Al mismo tiempo se ocupó de buscar presupuestos de comisionistas para poder enviar todo lo recolectado hacia Buenos Aires.
“Dije me animo y busco suerte a ver si la gente quiere ayudar y si no yo igual iba a mandar una caja para aportar un granito de arena. Busque en las noticias y vi que se necesitaban muchas cosas de invierno, materiales de primeros auxilios, velas y linternas. El mismo martes a la noche la gente empezó a aportar, es impresionante lo que ha colaborado”.
En menos de 48 horas logró recolectar 11 cajas de primeros auxilios y unas 17 bolsas de ropa que serán enviadas a Rosario, Santa Fe, para luego ser enviadas a la embajada de Ucrania en Buenos Aires y posteriormente los “Cascos Blancos” lo enviaran a Polonia, donde se encuentra la mayor parte de las y los emigrantes.
Fue tal el compromiso con esta causa que el marido de Devora se tomó el trabajo de escribir algunas “frases alentadoras” que luego coloco en las prendas de ropa que fueron enviadas a Polonia. “Mi esposo se tomó el tiempo de buscar la traducción en ucraniano“, aseguró.