La responsable de prensa de UTELPa, Claudia Calderón, habló sobre el pedido de paritarias al Gobierno Nacional, la reunión que llevó a cabo la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo (COMISSET) y dio detalles del plenario que se llevó a cabo ayer en la capital provincial.
En primer lugar, comentó que durante la reunión que llevó a cabo la COMISSET, y al igual que en otras instancias, se revisaron los protocolos y cuestiones referidas a las licencias pensando en lo que será el regreso a la presencialidad plena en las instituciones educativas. “Se sigue trabajando en la misma línea, pero con un poco menos de presión respecto de la cuestión de la enfermedad y el virus en sí”, precisó.
Asimismo, se refirió a las palabras del ministro de Educación, Jaime Perczyk, sobre el regreso a la presencialidad plena y sin burbujas en todas las universidades del país y aseguró que desde UTELPa están de acuerdo con la decisión. “Hay informes médicos a nivel internacional que avalan las decisiones que se toman en el país y en cada una de las provincias”, indicó.
No obstante, remarcó que si bien la presencialidad se llevará a cabo sin burbujas, siempre será “respetando todas las medidas de cuidado que se vinieron trabajando hasta el momento”. Entre las medidas que deberán sostenerse se encuentra la ventilación cruzada, la limpieza e higiene personal y no compartir utensilios.
“El cambio hacia la nueva normalidad va a ser progresivo y es una buena noticia para todos y para todas, la escuela es un espacio que brinda mucho más que aprendizaje y los chicos lo necesitan”, señaló.
Por otro lado, Calderón habló sobre el pedido de apertura de paritarias al Gobierno Nacional, para comenzar a abordar todo lo referido a los salarios de las y los docentes. “El adelantamiento del pago de la escolaridad es una muy buena noticia, sobre todo previendo que va a ser un año complicado respecto del salario y la inflación”, expresó.
En cuanto al importe destinado al material didáctico para docentes, anticipó que se pagara a fines del mes de febrero, se trata de un porcentaje por encima del 70%, el cual implica una suma superior a los $20.000, que se cobrará junto con el salario del mes. Lo mismo sucederá con la ayuda escolar destinada a las familias, la cual será depositada a partir del próximo viernes 11 de febrero.
Por último, mencionó que el plenario que se está llevando a cabo en la ciudad de Santa Rosa cuenta con la concurrencia de representantes de la mayoría de las seccionales de la provincia. “Estamos pidiendo todo lo que tiene que ver con las partidas y ayudas a las escuelas para sostener la compra de cuestiones que tienen que ver específicamente con el coronavirus y la atención de los estudiantes”, destacó.