Depreciación: las monedas valen el triple por el metal que por su poder de compra

Depreciación: las monedas valen el triple por el metal que por su poder de compra
8 Febrero, 2022 a las 10:35 hs.

Por un kilo de monedas de $2, que equivale a 143 unidades, se paga hasta $850.

Las monedas perdieron gran parte de su poder de compra. Con la alta inflación que vive a la Argentina, año tras año sus valores se fueron licuando y hoy $1 no alcanza para comprar un caramelo. Sin embargo, aunque no sean apreciadas por su valor monetario, tiene otra característica que las vuelve codiciadas: el metal del cual están hechas.

El analista financiero Christian Buteler hizo la comparación. Al pesarlas, 143 monedas de $2 equivalen a un kilo. Serían $286 a según su denominación. Sin embargo, un fundidor de cobre ofrece pagar $850 por ese mismo kilo de monedas. Es decir, triplican su valor.

“Esta es la depreciación de la moneda. Te demuestra cómo fue perdiendo valor y hoy ya roza lo ridículo, al punto tal que una moneda vale más por su peso que por el valor monetario que se le da”, sostuvo el economista.

@abriiil21

A 38 días de este vídeo. El bronce vale $600 x Kg si hubiésemos guardado los 17,5 kg($4000) el rendimiento obtenido seria del 162,5%($10500) #peronia

♬ sonido original – abriiil21
Un tiktoker mostró lo que vale el peso argentino en monedas como metales

En las redes sociales abundan las publicaciones que se ofrecen a comprar las monedas por kilo. Y si bien se trata de un negocio que existe desde hace años (cada vez más fuerte), este fenómeno volvió a estar en el centro de la escena el año pasado, cuando un argentino mostró en las redes sociales cómo canjeó $4000 en monedas (17,5 kilos) por $8750 en billetes. Le pagaron $500 por kilo, un retorno de casi 120%. “Esto es lo que vale el peso argentino, gente”, demostraron.

Cuántas monedas hay en la Argentina

¿Hay delito en la fundición de las monedas? Al leer el Código Penal, en el artículo 283 cita que quien “cercenare o alterare moneda de curso legal” será reprimido con prisión de uno a cinco años. No obstante, en diálogo con LA NACION, desde el Banco Central (BCRA) afirmaron que no hay delito y “se puede” hacer.

“Cercena quien disminuye el valor intrínseco de la moneda genuina, metálica (por medio de incisiones, raspaduras, procedimientos químicos), disminuyendo el metal valioso que legalmente corresponde a esa moneda, respetando el signo que revela su valor extrínseco, y conservando su aptitud para circular. Altera el que cambia o modifica la moneda metálica o el papel moneda, logrando que aparente un valor mayor que el que tiene realmente. No incurre en este delito quien cercena o altera la moneda quitándole posibilidad de circular ni quien la destruye”, diferenciaron.

En la actualidad, hay 9721,6 millones de monedas en circulación. Más en detalle, según un informe de LN Data en base a datos del Banco Central de enero, todavía hay dando vueltas 406,3 millones de monedas de un centavo. En cambio, hay un total de 1272,5 millones de monedas de cinco centavos; y 2713,4 millones son de $0,10.

Las monedas de 25 centavos suman 1008,7 millones; las de $0,50 son 747,5 millones; las de $1 reúnen un total de 1964,3 millones de unidades; hay 1025,1 de $2; 400,8 de $5; mientras que la más reciente, la de $10, ya acumula 183 millones.

De acuerdo con la información que aparece en el sitio del Banco Central, incluso las monedas de un centavo, casi extintas en las billeteras de los argentinos, tienen “curso legal forzoso”. Es decir, deben ser aceptadas como medio de pago en todo el territorio nacional.

Fuente: lanacion.com.ar

En esta nota hablamos de: