Este año, luego de haber sido postergada en 2020, la Edición N°35 de la Fiesta Nacional del Teatro se realizará en La Pampa. La misma presentará obras en distintas ciudades de la provincia, incluyendo General Pico, actividad que organiza el Instituto Nacional del Teatro y auspicia el Municipio local.
Además se dictará un taller a cargo de la actriz Katja Alemann. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
Las obras, que se presentarán en el Auditorio de MEDANO, calle 11 N°1185 son las siguientes:
Lunes 25 de octubre a las 19 horas
“Telemaco subeuropa” es la historia de Teo.
Teo desea encontrar a su padre, del que poco sabe. Ansioso y abrumado deberá decidir si realizar el viaje, dejando a su familia, que intenta detenerlo. El viaje fusiona pasado, presente y lo onírico. Puede al final encontrarse consigo mismo.
Pensada para adolescentes y adultos, la obra proveniente de Mendoza, está dirigida por Laura Volpe y Paula San Martín, cuenta con la actuación de Laura Volpe, Francisco Roby, Paula San Martín y Horacio Flores.
Martes 26 de octubre a las 19 horas
“Ir yendo” emplea el trabajo meticuloso del ritmo, el gesto y la actitud corporal; ligado a los lenguajes musicales, plásticos y visuales para dar a conocer una propuesta de teatro necesariamente físico.
El espectáculo deja entrever un teatro alejado de lo convencional, vinculada con la sucesión y superposición de imágenes (como en los sueños), con una textualidad corporal/visual desarticulando la acción dramática con el fin de llamar al espectador a que multiplique sus sentidos al momento de la comprensión de lo contemplado.
Para adultos y adolescentes, esta obra está creada y protagonizada por la Compañía TOC, de Tandil, Buenos Aires.
Miércoles 27 de octubre a las 19 horas
“En una canasta” es una obra de títeres para todo público. Cuenta la historia de alguien que nace y es dejada en una canasta, una noche sin luna y en su primer amanecer comienza el viaje y sus peligros. Su canasta es un bote que la lleva por un río titiritesco hacia el monte, hacia el mar.
Desde Córdoba llega este espectáculo realizado por Lucía Miani, María Laura Gallo y Gagliardino Rodrigo Miguel. Escrita y dirigida por Carlos Piñero.
Las entradas para las obras se pueden retirar en MEDANO de lunes a viernes en el horario de 7 a 13:30 horas.
Además de las obras el miércoles 27 a las 19 horas la actriz Katja Alemann brindará un Taller de performance callejera. Artivismo. El objetivo es el de construir el ideario simbólico para el desarrollo de presentaciones cortas de artivismo callejero, se desarrollará el trabajo corporal, la concepción de ideas, el desarrollo del relato y la improvisación. Con una duración de 3 a 4 horas, cada participante debe traer una toalla, ropa cómoda, block de notas, lápiz y un vestuario imaginativo para compartir.
Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo, a partir del lunes 25, en horario de 7 a 13:30 horas, a los teléfonos 329300, 329301 o de manera presencial en MEDANO, debido a que el cupo limitado es de 20 participantes.
Acto inaugural
El acto inaugural comenzará con un desfile teatrero, del que participarán murgas, artistas locales y los grupos visitantes.
Este desfile terminará en el predio dispuesto para las actividades especiales; allí, Ana María Dominguez, referente del pueblo Ranquel, nos dará la bienvenida al territorio y luego nuestra querida Luisa Calcumil, referente teatrera integrante del pueblo Mapuche, nos acompañará con una intervención para inaugurar un espacio ceremonial teatrero que llamaremos “Estación del Teatro Andante”.
Desde la organización resaltaron que “a este lugar queremos cargarlo de sentido en nuestras gracias e intenciones para nuestro camino del hacer teatral; asumiendo un tiempo histórico que marca un punto de inflexión entre el mundo de ayer y el de hoy, luego de esta enorme tragedia que hemos vivido como humanidad”.
Por eso los integrantes de los grupos están invitados a traer para dejar allí durante todos los días de la Fiesta, objetos que puedan tener un símbolo para ellos.
Objetos que refieran a sus modos de hacer teatro, a sus territorios, a sus luchas, a sus maestros, a sus deseos personales, a sus intenciones colectivas, a sus recuerdos, a la memoria colectiva; cualquier objeto que pueda ser parte de un espacio ceremonial de intención para el nuevo tiempo y/o de gracias por el camino hecho.
Programación completa – 35° Fiesta Nacional del Teatro
Obras seleccionadas en las fiestas provinciales
Los irreverentes – Misiones
Batir de alas – Chaco
Telémaco Subeuropa – Mendoza
El hombre cóndor. Espíritu viviente del aire – Jujuy
Yo soy como la perdiz – Chubut
El banquete de los sobrevivientes – Catamarca
Ella – Santiago del Estero
Delirio – Río Negro
Estamos grabando – Tucumán
Una tonelada de caracoles – Santa Cruz
Beya durmiente (Dj Beya) – CABA
Misterio – Santa Fe
Fuga – Salta
El fin de la trompeta – La Rioja
En ámbar. Fantomática de objetos – Córdoba
Bardo Cabaret – San Juan
El Fabuloso Mundo de la tía Betty – Santa Fe
El río en mí – CABA
La mujer puerca – La Pampa
Turba – CABA
Asunsueño, melodrama clown inspirado en la Guerra de la triple Alianza – Corrientes
Rodajas de mi – San Luis
Proyecto Medea – Formosa
Tres Latidos de Pulmón Artificial – Buenos Aires
Vibra – Neuquén
La moribunda – Tucumán
Un hueco – Mendoza
Ir yendo – Buenos Aires
Juan Moreira, una leyenda popular – Buenos Aires
Medea va – Entre Ríos
Las del sur – Tierra del Fuego
La niña que fue Cyrano – Córdoba
Obras especialmente invitadas
Habitación Macbeth – CABA
Terrenal. Pequeño misterio ácrata – CABA
Porno Brujas – CABA
Cardenal, el fullback de los sueños – Río Negro
De Papel – La Pampa
Octetas Sin Fronteras – Río Negro
La puta mejor embalsamada – Córdoba
Ruperta, la coya superpoderosa – Jujuy
En una canasta – Córdoba
Bruno Estampilla – Córdoba
Una de Gauchas y Piratas – Neuquén
(A)tempo – La Pampa
BOM BOROM BOM BOM – Mendoza