El volcán Copahue registra incandescencia en su cráter

El volcán Copahue registra incandescencia en su cráter
10 Agosto, 2021 a las 09:50 hs.

También emitió gases y cenizas. Explicaron la causa de esta actividad.

El volcán Copahue llamó la atención de vecinos y turistas que se encuentran en la zona porque comenzó a mostrar luces en su cráter. Finalmente, desde la Subsecretaría de Defensa Civil explicaron que se trata de una incandescencia más una leve liberación de cenizas, que son parte de la actividad normal del macizo. Además, desde Chile dieron detalles sobre por qué ocurre este fenómeno.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile indicó que el volcán presenta señales sísmicas de baja energía. Además se observó una incandescencia y emisión de gases, lo que hicieron visible su comportamiento y trajeron consultas de la comunidad.

Actividad en el volcán Copahue (Neuquén) – 02/07/2021El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) informa que, en el día de la fecha, las cámaras de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue (Neuquén) registraron un aumento en la actividad superficial que se vio acompañado por una leve emisión de material particulado (ceniza volcánica). Se mantiene el nivel de alerta técnica para el Volcán Copahue 🌋 en color VERDE. Para más información:https://mailchi.mp/6696765456b0/reporte-especial-de-actividad-volcanica-reav-vn-copahue-1820-02-de-julio-de-2021

Posted by Servicio Geológico Minero Argentino. Segemar on Friday, July 2, 2021

El organismo del país vecino aseguró que este es un fenómeno recurrente en invierno y explicó que el motivo está “asociado a la disminución del lago cratérico en el centro de emisión activo”.

Ante esta actividad esperada, por más llamativa que resulte, el Sernageomin determinó que el volcán continúa en alerta verde y con monitoreo constante.

Fuente: rionegro.com.ar