En comunicación con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9 el presidente del Comité Radical en la provincia de La Pampa, Julio “Tito” Pechin, se refirió a la asamblea extraordinaria que se llevó adelante con motivo de definir las alianzas de cara a las próximas elecciones.
Al respecto manifestó que “muchos radicales no hubieran estado de acuerdo en ir en alianzas pero ante el reclamo social y el reclamo de otros afiliados decidimos que lo prudente es ir en alianzas, esta vez voté con la cabeza no voté con el corazón“.
“Creo que la inmensa mayoría de los radicales hubiera votado ir con la lista 3 pero lo que pasa es que primero hay que poner por delante los reclamos de la sociedad, del país, después poner el partido y por último los intereses personales“.
Luego de la victoria de Gerardo Morales en Jujuy y ante la posibilidad de que en la provincia de Buenos Aires se presente Facundo Manes, el presidente del comité radical pampeano señaló que “nuestro partido se encuentra en otra posición dentro de la alianza, a partir de tener una actor de este nivel en Buenos Aires esto cambia un poquito el escenario“.
En lo que respecta a la provincia de La Pampa sostuvo que “estan jugando varios nombres” aunque sostuvo que el tema fue “como sintetizar una fórmula del radicalismo dentro de la alianza”. Además, adelantó que el radicalismo pedirá los primeros lugares de la lista.
En ese sentido fue consultado sobre la posibilidad de que el candidato principal sea Leandro “Poli” Altolaguirre y dijo que primero debe ser candidato. “Representa algo nuevo porque es alguien que nunca estuvo en un cargo electivo, nunca ocupó cargos publicos”. Por lo que indicó que se trata de una buena posibilidad ya que muchos sectores del partido reclamaban por la presencia de nuevos actores.
En la misma línea fue consultado sobre su opinión en cuanto a las alianzas y dijo que, aun con lo que implica, “es necesario asumir la realidad y la realidad que tiene el país es esta, la sociedad está reclamando una oposición homogénea y vamos a tratar de que así sea en La Pampa“.
Sobre el final se refirió a los ejes de la próxima campaña y planteó que será necesario aprender de los errores que se cometieron tanto en el gobierno de Mauricio Macri como en el actual gobierno de Alberto Fernández y ver de qué manera se puede salir adelante.
“No es fácil, no es simple ni es de corto plazo nuestra salida, estamos en una crisis estructural muy importante en el país, en un problema educativo y social bastante grave. Creo que estamos mucho peor que en el 2001 porque la tecnología siguió avanzando y educativamente no avanzamos para sostener eso. Debemos asumir el nivel de crisis que tenemos en el país para ver que solución le encontramos entre todos“, cerró.