En comunicación con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9, el Licenciado en Psicología, Néstor Benítez, habló sobre los efectos de la pandemia en la población.
En principio señaló que bajo este contexto hay personas que salen favorecidas por la modalidad virtual. “A quienes les cuesta interactuar socialmente los favorece que estén en la casa, pero hay otros que venian bárbaro con la presencialidad, donde el acompañamiento es fundamental. Vemos la gran necesidad de ellos, les hace bien la presencialidad y el acompañamiento de alguien“.
En ese sentido, sostuvo que “hay muchas expectativas en que aumenten la cantidad de vacunas que llegan y que sean aplicadas a la población, eso va a tranquilizar bastante. Aun así en lo anímico está instalado el miedo, la angustia, la ansiedad, las preocupaciones por lo económico. Es un momento muy complicado y la salud mental no escapa“.
“Uno no dimensiona pero cuando nos toca de cerca es distinto y eso está pasando. A mi los pacientes me lo dicen ‘tengo un par de amigos jovenes que estan muy complicados’ y la gente se angustia mucho, así estamos”.
En tanto, indicó que se trata de “un proceso que ha desestructurado lo anímico pero lo tenemos que pasar, obviamente que tiene estas repercusiones dolientes y de sufrimiento, pero en algún momento vamos a lograr salir de todo esto, no vamos a estar siempre así”.
Por lo que Benítez hizo hincapié en que el tema es el mientras tanto, de qué nos agarramos y cómo nos ayudamos entre todos, es fundamental lo colectivo y pensar en el otro. “Dejar de lado algunas cuestiones de las que por ahí la gente ya está cansada, si sos de tal partido o de tal otro, me parece que hace falta la unión y ayudarnos, ser más comprensivos el uno con el otro, porque hay mucha sensibilidad y mucho malestar“.
“Los chicos también lo sufren, todo lo que es limitante, no poder asistir, andar libremente, en algún aspecto hace mal. Hay que contenerlos, explicarles por qué no pueden ir y tratar de aclararles, en términos sencillos, que esto no va a durar para siempre”.
En cuanto a la presencialidad, manifestó que “todo el mundo está a favor, no es lo mismo trabajar desde casa que poder asistir a los lugares que son acordes a donde están los niños, sea la escuela o un servicio a donde asista, eso no se va a reemplazar”.
“Incluso todavía estamos viendo dificultades en la conectividad, ciertos hogares no tienen las condiciones necesarias para poder conectarse, a veces dependen de un solo teléfono que la madre tiene que usar con 3 o 4 niños, no es que es la mejor de las opciones pero es la que nos está tocando y lo entendemos desde el punto de vista epidemiológico. Ni bien se pueda va a ser necesario volver a la presencialidad“.
Sobre el final, dijo que “en una situación como esta de pandemia, es donde más tenemos que estar, cada uno de su lugar, estar, acompañar y ayudarnos entre todos“, cerró.