El kinesiólogo, Rodolfo Daniel “Macota” Espada dialogó con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9 y se refirió a las alteraciones posturales en niños y niñas.
En principio manifestó que hace un tiempo atrás fue presentado un proyecto para sumar a las escuelas pequeños tips, tanto para profesores de actividad física como para maestros de grado, que sirvan para detectar tempranamente asimetrías o malas posturas en niños y niñas.
“Uno con el día a día quizá no contempla que su hijo tiene una mala postura o que no es común, entonces el docente pueden detectar alguna de estas características de forma temprana. Estamos hablando de características que son estructurales y posturales que son alteradas por los patrones que adoptan los niños y niñas hoy en día con el uso de la tecnología“, indicó.
En ese sentido, sostuvo que “a veces llegan pacientes que ya llevan años con el mismo desarrollo postural y se acentúa en la etapa de crecimiento más brusca entre los 13, 14 o 15 años y empezamos a notar esas asimetrías porque el niño o el adolescente toma más conciencia de su cuerpo entonces está más pendiente“.
En tanto explicó que si bien a esa edad no se podría decir que el paciente llega “tarde” a la consulta, se trata de una cuestion que puede abordarse a temprana edad y así evitar que la alteración se prolongue en el tiempo y sea más difícil de revertir.
“Son cosas muy simples de ver y detectar, desde como pisa el niño, si al caminar mete un pie hacia adentro, la posición de sus rodillas o asimetrías más visibles en el tronco o el torso que son desviaciones de la cabeza hacia un lado o mismas asimetrías en los hombros”.
Por lo que indicó que son cosas puntuales que se detectan con la simple observación del niño estatico y dinamico, cómo camina, corre y cómo se desempeña. Por esto aconseja consultar de manera temprana a una fisiatra, médico posturologo, traumatólogo o kinesiólogo.
“Estas alteraciones posturales estimo que lo conveniente es observar al niño cuando empieza con la edad escolar, ya sea en el jardín o en la primaria”.
En cuanto a lo que es el abordaje de dicha cuestion, dijo que, gracias a los avances de la tecnología, existe una aplicación que toma fotografías a los pacientes, tanto de perfil como de lateral, y luego traza todas las alteraciones posturales que puede llegar a manifestar el paciente.