La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y envió al Senado un proyecto de ley de ayuda a las asociaciones de Bomberos Voluntarios, donde se establecen exenciones del pago de los servicios públicos y el reintegro del IVA para las compras y contrataciones para el cumplimiento de su función.
El proyecto -cuyo autor es el diputado justicialista Eduardo “Bali” Bucca- tiene como objetivo a hacer más eficiente el uso de recursos por parte de las asociaciones de bomberos para que puedan destinarlo a equipamiento operativo, equipos de protección y capacitaciones.
“El sujeto responsable inscripto en el IVA que realice ventas a estas entidades emitirá sus facturas con IVA tasa cero y la leyenda ‘venta sujeto ley 25.054’”, apunta el texto.
La iniciativa también prevé ampliar la cobertura ante riesgos y contingencias que los bomberos voluntarios puedan sufrir en el ejercicio de sus funciones.
En ese sentido se incluyen prestaciones destinadas a cuidar a los bomberos y bomberas que sufran algún tipo de accidente, como asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación y traslados.
Además, se contempla una prestación dinerarias en el caso de incapacidad laboral temporaria.
Durante el debate, Bucca destacó que “el proyecto tiene el puño y la letra de los bomberos voluntarios, que que hemos recorrido casi todos los cuarteles de la provincia de Buenos Aires, y han sido ellos quienes nos han hecho las observaciones y las inquietudes para la elaboración de esta iniciativa”.
“Este proyecto busca fortalecer los recursos de estas asociaciones y proteger a quienes arriesgan sus vidas voluntariamente por sus vecinos para que puedan prestar su servicio en las mejores condiciones posibles”, añadió.
El diputado puso de relieve que “son más de 1.000 cuarteles y 44.000 los hombres y las mujeres que son bomberos voluntarios en el país. En el año 2020, año de pandemia, dieron 230.000 servicios, de los cuales 145.000 fueron para asistir vidas en peligro”
Por el Frente de Todos, Cristina Alvarez Rodríguez señaló que “estos proyectos generan herramientas de cuidado para toda una ciudadanía que hoy padece una pandemia, pero que también padece habitualmente catástrofes, en las que los Bomberos Voluntarios son la primera mano que se le da a los damnificados”.
“Nuestro agradecimiento eterno a los bomberos voluntarios; y que éste parlamento siga buscando darle más herramientas a los que dan todo por nosotros”, completó.
En nombre de Juntos por el Cambio, el radical Gustavo Menna, remarcó que “se trata de un acto de Justicia, por tratarse de un servicio público, que llevan adelante voluntarios, personas de la sociedad civil que destinan parte de su tiempo, recursos y de su propia vida para atender la seguridad, integridad y la vida del resto de sus conciudadanos”.
En el mismo sentido, la también radical Brenda Austin, dijo que “esto es solo una parte de un proceso de reparación que debemos continuar, en apoyo a todos los bomberos y bomberas voluntarias que frente a episodios tan trágicos no dudan un segundo en salir en la búsqueda de las herramientas de trabajo para resguardar el medio ambiente pero sobre todo la vida de sus conciudadanos”.