volume_up INFOPICO RADIO 99.9

Caso Prodolliet: “Con las pruebas que había, no queda duda de que fue un homicidio criminis causa”, expresó el abogado de la familia y adelantó que apelarán la sentencia

Caso Prodolliet: “Con las pruebas que había, no queda duda de que fue un homicidio criminis causa”, expresó el abogado de la familia y adelantó que apelarán la sentencia
Marcela Masmas, viuda de Prodolliet y letrado Mariano Sanchez
12 Mayo, 2021 a las 21:15 hs.

Este miercoles, en diálogo con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9 Mariano Sánchez, abogado querellante de la familia de Samuel Prodolliet, el odontólogo asesinado por dos delincuentes que ingresaron a su casa durante la madrugada del 14 de marzo de 2020, se refirió al fallo del Tribunal y la posibilidad de apelación sobre el mismo.

Cabe recordar que el fallo del Tribunal condenó a 25 años de prisión a Emanuel Alexis Velázquez (31 años) y Claudio Ezequiel Lara (30). Tanto la familia de la víctima como la fiscalía había pedido cadena perpetua al entender que se trataba de un hecho “criminis causa” y no un “homicidio en ocasión de robo” como asegura el Tribunal.

Al respecto, Sánchez señaló que “la cuestión” está en la calificación legal que es donde se encuentra la diferencia. “Todavía no hicimos la apelación, tenemos 10 días hábiles para presentar el recurso de impugnación del Tribunal Penal, seguramente vamos a presentarlo esta semana”.

Además aseguró que el fallo fue una sorpresa, “estábamos seguros de que iban a hacer lugar a nuestro pedido, coincidente con el de la fiscalía, habíamos pedido un homicidio criminis causa, por lo tanto vamos a presentar la apelación porque creemos que hubo una evaluación errónea de la prueba“.

Por lo que precisó que la diferencia que existe entre el homicidio criminis causa, pedido por la familia y la fiscalía, con el homicidio en ocasión de robo, pedido por la defensa de los delincuentes, tiene que ver con la intención que tuvieron los delincuentes al momento de ingresar a robar.

En el homicidio por ocasión de robo, que prevé una pena de 10 a 25 años, el homicidio se da como algo accidental. El delincuente ingresa a robar a una vivienda pero no con la intención de matar, sino que se da como un accidente.

En el caso del homicidio criminis causa, la connotación es que entre el homicidio y el robo se dice que hay una conexión ideológica, es decir, que se mata para poderle robar a la víctima o para poder lograr impunidad.

Es por esto que tanto la familia como la querella sostienen que el Tribunal realizó una errónea valoración de la prueba. “Hay casos en que es tan fina la diferencia que se presta a pensar que fue un delito o que fue el otro, pero concretamente con las pruebas que había, no queda duda de que fue un homicidio criminis causa“.

En ese sentido, Sánchez sostiene que hay tres puntos fundamentales donde se puede ver la errónea valoración que hicieron acerca del hecho los integrantes del Tribunal.

En primer lugar, para llegar a este fundamento el Tribunal dice que los asesinos, Lara y Velázquez, entraron a robar y fueron sorprendidos por Prodolliet y este los redujo y no les quedó otra opción más que matarlo. “Ese es el primer error que cometen, porque en la declaración que hace Lara en la reconstrucción del hecho durante abril de 2020, dice que sube la escalera para ir a las habitaciones y en un momento llegan al pasillo, se frenan y como la habitación de Prodolliet estaba con la puerta abierta él ve que de la cama sobresalian unos pies y aun así avanzaron con cuchillos hacia el dormitorio. Ahí vemos que no fueron “sorprendidos” por la víctima, sino que fue al revés, además de que ellos fueron quienes entraron a robar a la vivienda. Terminan siendo víctimas los ladrones de Prodolliet“, indicó.

En segundo lugar, las siete puñaladas. “Ellos aseguran que no lo quisieron matar, que no estaba dentro de sus planes pero que Prodolliet ejerció cierta resistencia y lo mataron de forma accidental. Cómo vas a explicar que con siete puñaladas y dos armas distintas no tuviste intenciones de matarlo, que no está demostrado el dolo subjetivo. Estaba con su mujer durmiendo en la habitación, entran dos tipos y lo mínimo que puede hacer cualquier persona es tratar de resistirse“, enfatizó Sánchez.

El tercer punto, dice Sánchez, es que “queda claro que una vez que Prodolliet cae al piso y no puede ejercer más resistencia, los delincuentes comienzan a exigirle y amenazar a su esposa para que les entregara el dinero. Lo matan porque no podían robar y también para lograr impunidad, porque si los agarraban podían llamar a la policía y hacerlos detener“.

“Son los tres puntos por los que entendemos claramente que la valoración de la prueba fue errónea. Creo que queda claro la intencionalidad de los delincuentes de matar para poder robar, no fue un accidente. La familia estaba segura de que iban a ser condenados por el homicidio criminis causa“, concluyó.

En esta nota hablamos de: