En diálogo con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9 Claudia Calderón, responsable de prensa de UTELPa, gremio que nuclea a la mayor cantidad de docentes de La Pampa, se refirió a la vacunación docente y a la audiencia con el gobernador por el pedido de suspensión de clases en algunos lugares de la provincia que presentan un sostenido aumento de casos de coronavirus.
En principio, Calderón señaló que tanto Lilia López como Roxana Gugliara se encuentran reunidas en el Salón de Acuerdos junto con el gobernador, Sergio Ziliotto, para hablar sobre los puntos puestos en discusión y que ya venían siendo trabajados desde la COMMISET. También forman parte de la audiencia los gremios SADOP y AMET
“Algunos medios quieren instalar que nosotros pasamos de pedir la presencialidad total a pedir el cierre total y la verdad es que nosotros lo que estamos marcando son algunas cuestiones puntuales y focalizadas de manera temporal porque vemos que los números de la provincia siguen subiendo“.
En tanto, explicó que utilizaron los ejemplos de Santa Rosa y Toay para referirse al aumento de casos pero también hay un elevado aumento en General Pico, en Eduardo Castex e Ingeniero Luiggi. “En ese orden son los números que arrojan los estudios del Ministerio de Salud todos los días”, aseguró.
Por lo que sostuvo que los puntos que planteados en la nota que fue enviada el día viernes al gobernador, son los mismos que sus compañeras están exponiendo y pidiendo en la audiencia. “Pedimos que se analice puntualmente algunas localidades o algunas escuelas donde la circulación de docentes, familias y estudiantes genera un movimiento que creemos que tiene que ver también con el aumento de los casos“.
“Desde el punto de vista de los números que nos ha dado el Ministerio de Salud en la reunión con la COMMISET, no hay contagios dentro de la escuela y volvemos a repetirlo. La escuela cuenta con los protocolos aplicados de manera estricta y correcta, pero todo el movimiento que se genera al rededor hace que la circulación sea mayor“.
Como resultado de ese aumento sostenido, los docentes pasan mucho tiempo aislados y eso “desarticula la lógica de la escuela, termina entorpeciendo el trabajo pedagógico y lo estamos viendo porque estamos en un pico de la pandemia”, aseveró Calderón.
“Defendemos la presencialidad por la importancia fundamental que tiene la escuela, lo que estamos pidiendo es que la escuela siga abierta, que se reorganice en función de las necesidades de la comunidad educativa pero que haya menos circulación, que sea temporal para que pueda bajar un poco la circulación alrededor de la escuela”.
Por otro lado, fue consultada acerca de las palabras de la jefa de vacunación del Hospital Gobernador Centeno, quien dijo que de 91 turnos dados, solamente concurrieron 33 docentes y algunas de ellas no quisieron vacunarse ya que no era la vacuna que querían.
“Yo creo que desde un lugar institucional uno no pude decir que todos las y los docentes no se quieren vacunar, porque eso no es real. Hay un aumento muy importante del porcentaje de docentes que al principio no se habían inscriptos porque la vacunación es voluntaria, nadie te puede obligar”.
Por lo que afirmó que lo que ha sucedido es que muchos docentes han estado aislados, muchos se han colocado la vacuna de la gripe por lo que han tenido que avisar que posponían su vacunación hasta que pasaran los tiempos pertinentes.
“UTELPa salió a decir que necesitábamos la vacuna, la CTERA a nivel nacional logró por resolución que los docentes estuviéramos primeros o fuésemos grupos prioritarios para ser vacunados en cada una de las provincias. La semana pasada logramos que el Ministerio de Salud decidiera que se empezaran a vacunar docentes entre 45 y 50 años. Nos estamos inscribiendo para vacunarnos, nos estamos vacunando todos los que estamos en condiciones y eso ha avanzado mucho“.
Sobre el final fue consultada sobre cuál será la situación frente a las bajas temperaturas que se acercan teniendo en cuenta que por protocolo se exige una ventilación constante dentro de las aulas y dijo que en la ultima actualización fue aprobado el uso de la calefacción central y calefactores, siempre y cuando se mantenga la ventilación cruzada.