En diálogo con “La Redacción” por INFOPICO RADIO 99.9 el director adjunto del Hospital Gobernador Centeno, Roberto Bertone, se refirió a la problemática con los accidentes que existen en la ciudad que llevan a un alto nivel de ocupación de camas de terapia intensiva .
En tanto, señaló que actualmente la ocupación se ha reducido y se encuentran mejor, “muchos de los pacientes que han ingresado por accidentología básicamente ya han pasado a salas de internación o en algún caso ya fueron dados de alta”.
“La preocupación constante es esa, más allá de covid o no covid, siempre fue una característica de nuestra ciudad en ese sentido”, aseguró Bertone refiriéndose a los accidentes de tránsito que ocurren a diario en General Pico.
En ese sentido aseguró que la mayor parte de las camas ocupadas se deben por lo general a accidentes aunque sostuvo que eso fue hasta la semana pasada ya que esta semana la ocupación es de un 50 y un 50, “hasta hace tres días atrás tenías el 80% de ocupación que tenía que ver con accidentología y caso covid un porcentaje muy ínfimo“.
En cuanto a lo que respecta a los tiempos de recuperación de cada persona, Bertone manifestó que es relativo y depende de la gravedad de las lesiones, las circunstancias. “Normalmente un paciente en terapia es una internación prolongada, 40 o 50 días. Otros minimamente 7 días”.
En la misma línea, fue consultado sobre el estado del hospital al día de hoy y luego de un año de pandemia y aseguró que “todos hemos aprendido en este año, hubo trabajadores de Salud con patologías que tuvieron que salir para cuidarse, en ese caso todo el personal fue reemplazado“.
Además, manifestó que el gobierno provincial estuvo presente desde el primer día ante todas las necesidades y pedidos que fueron elevados. “Hoy nos toma con esta situación un poquito más holgados”.
Al respecto del personal, Bertone explicó que en la época pre pandemia el personal estático rondaba los 800 empleados, “de eso tenes aproximadamente entre un 10% y un 12% que salieron por patologías de base, unas 120 personas que fueron en su mayoría reemplazadas”.
Aunque remarcó que no fue así en la cuestión médica, “muchas es lo más dificultoso de conseguir, en enfermería fueron reemplazados y en su defecto fueron viendo estudiantes avanzados”.
“Post pandemia no es que volvemos a foja cero, una terapia intensiva que tenía 8 camas pasó a tener 14, no vuelve para atrás. La pandemia trajo esas cosas, lo mismo con el hospital modular que vamos a seguir usando en grandes proyectos porque el hospital fue quedando chico”, aseveró.
Por otro lado, quiso destacar los servicios de apoyo del hospital tales como cocina, lavadero, ropería y servicio de mantenimiento. “Los servicios no están tercerizados, absolutamente todo se hace en el hospital”.
“Esto es una guerra contra un elemento desconocido, pero saber que tenemos equipos en todos los lugares a nosotros eso nos da tranquilidad”.
Sobre el final, señaló que la situación actual es una experiencia, “veníamos de 4 años de gestión con el equipo actual, pensabamos que habiamos hecho mucho puertas adentro pero nos dimos cuenta de que no habíamos hecho nada cuando vino la pandemia“.
“La pandemia desestructuro todo el hospital, desde Recursos Humanos a todo lo que veníamos planificando, pero justamente no perdemos el hilo de ir siguiendo, por eso hablamos de los cuidados”, concluyó.