El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y diputado provincial justicialista, Roberto Robledo afirmó que la renegociación de la deuda que logró el Gobierno nacional y el lanzamiento de una nueva operatoria del Procrear “son dos pilares fundamentales para lograr la reactivación del sector en esa provincia.
“Es un excelente anuncio la del presidente de la Nación, Alberto Fernández de lanzar una nueva operatoria del Procrear, porque genera soluciones a los problemas habitacionales en los sectores medios que tiene problemas para acceder a una vivienda o realizar refacciones. Todo esto genera un movimiento que reactiva a las economías provinciales”, declaró a Télam el dirigente de la construcción.
Sobre el impacto que la pandemia de coronavirus produjo en la construcción, el gremialista señaló que “ha pegado muy duro a los trabajadores porque en la mayoría de las provincias del país, la actividad privada se paró”.
“Hoy solo está en funcionamiento un 35 o 40 por ciento de la actividad. Esperamos con ansias que la pandemia cese y permita el reinicio de todas las actividades en el país, entre ellas la de la construcción porque genera un importante y significativo flujo económico”, remarcó.
El diputado planteó que el sector “está sufriendo por el cese de la actividad, a lo que se suman cuatro años (del gobierno de Mauricio Macri) en los cuales prácticamente no construyeron obras y mucho menos viviendas”.
Respecto a la situación en La Pampa, señaló que “hemos visto menguar en un 60 por ciento los puestos de trabajo a raíz de la pandemia, pero somos optimistas porque la renegociación de la deuda externa mejora las expectativas económicas en el país”.
En ese sentido, el legislador valoró el acuerdo con el FMI “porque nos da una pauta de cuales serán las condiciones y las medidas que va a concretar el gobierno nacional de aquí en adelante y junto a los sectores de la economía, se pone en funcionamiento todo un engranaje para poner de pie a nuestro país”.