La Asociación Civil de Cannabis Medicinal de La Pampa (CANNAPam) se constituyó como una sociedad civil autogestiva y sin fines de lucro que surgió de un grupo de usuarios y usuarias medicinales “unidos por las bondades de la planta cannabis sativa, en un contexto cerrado dentro de un paradigma punitivista y prohibicionista, que, en los últimos años de diferentes maneras, nos hemos propuesto derribar”
En este caso, informaron que la asociación persigue el objetivo de “garantizar la autogestión de nuestra salud integral, entendido este como un derecho fundamental e inherente al ser humano. Así mismo, promover, fomentar, divulgar y contribuir a la creación, desarrollo y usos del cannabis medicinal en todas sus formas y derivados”.
Allí, detallaron que “hemos tomado el rol ausente del estado accionando, para cubrir nuestras necesidades y generar en nuestros seres queridos una mejor calidad de vida, salud, dignidad y bienestar, aquello que la medicina alopática y hegemónica no pudo, porque nuestro dolor no puede esperar”.
Por otro lado, sostuvieron que “encontramos a lo largo de nuestro recorrido, profesionales de las ciencias y de la salud que se capacitan, acompañan, y forman a otras personas profesionales en el uso de la terapia con cannabis y sus derivados, jugándose su profesión, desde la convicción de que somos les generadores de la evidencia empírica de los beneficios de la terapia con cannabis”.
Del mismo modo, remarcaron que la “CANNAPam busca realizar acciones con el fin de regularizar la situación de clandestinidad, persecución y exclusión que tienen hoy los y las usuarias y cultivadora, promoviendo el autocultivo y garantizando los medios para que esto se cumpla”.
Por último, destacaron que “por estas razones buscamos en comunidad garantizar nuestro derecho, solicitando a quien corresponda la adhesión provincial a la Ley Nacional 27.350, su reglamentación e implementación”.
Integrantes de la Asociación
Paola Ruggero – Presidenta de CANNAPam -Activista, madre de Iñaki usuario de cannabis medicinal, cultivadora;
Leonardo Pelizzari – Secretario de CANNAPam -Médico MP 1944;
Rodrigo Catalano -Tesorero de CANNAPam -Activista, padre de Iñaki usuario de cannabis medicinal, cultivador;
Leticia Bertotto – Primera Vocal Titular -Licenciada en Kinesiología y Fisiatría;
Matías George – Revisor de cuentas suplente de CANNAPam -Terapeuta holístico, asesor de cultivo, cultivador solidario, activista;
Carolina Carante – Revisora de cuentas titular CANNAPam – Activista;
Camila Catalano – Primera Vocal Suplente CANNAPam- Activista, hermana de Iñaki usuario de cannabis medicinal.
Colaboradores de la Asociación
Daniel Nuñez – Médico Neurólogo y Farmacólogo M.P. 1.944;
Gabriel Jinkus – Consultor Legal Abogado, emprendedor, presidente de LatinoameriCANNA Consultora y Abuelas de la Paz;
Fernando Sepúlveda – Dr. en Ciencias Biológicas, Licenciado en Bioquímica, PhD Biología Celular y Molecular, Académico e investigador en la Universidad de Concepción Chile, Miembro de la fundación científica Ciencias para la Cannabis Chile;
Ximena Steignber: – MSc. en Bioquímica y Bioinformática, PhD. en Ciencias, mención Biología Celular y Molecular, Investigadora Posdoctoral en Laboratorio de Biofísica Estructural, UdeC Fundación Ciencias para la Cannabis;
Ayelen Battaglia – Asesora, Contadora Pública C.P.C.E.L.P T°18-F°90
Guillermo Maximiliano González – Licenciado en Psicología U.B M.P. 49.368, Master en dirección de Empresas de Salud del Hospital Austral.