Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de Lethbridge en Alberta, Canadá. Los investigadores opinan que las fuertes cepas de cáñamo podrían resultar valiosas para evitar o tratar contagios por coronavirus.
Supervisión del estudio
Los investigadores de la Universidad de Lethbridge trabajaron bajo una licencia de investigación de Health Canadá, para realizar un ensayo completo que evalúe la posibilidad de que el CBD pueda ayudar a combatir el nuevo coronavirus.
Para este análisis, el departamento gubernamental que supervisa la política de salud federal de Canadá, aprobó el desarrollo de 800 nuevas líneas y extractos de cáñamo. El estudio universitario se llevó acabo en asociación con Pathway, una compañía que trabaja para desarrollar tratamientos enfocados en el CBD para gran variedad enfermedades, en conjunto con Swysh Inc., una compañía de salud bucal especializada en productos a base de cannabinoides.
Luego de una serie de pruebas, el equipo de académicos publicó los resultados preliminares de su análisis, en el que discuten la evaluación de cientos de cepas de cáñamo para identificar cómo las personas con niveles CBD más alto podrían reducir el impacto del coronavirus en el cuerpo humano.
CDB para combatir las infecciones por COVID-19
La investigación llevó a proyectar la posibilidad de que esos extractos ricos en CBD podrían servir para batallar las infecciones por Covid-19 modificando los niveles de ACE2 (enzima convertidora de angiotensina II) en ciertos tejidos “de entrada”.
Esta enzima envuelve el tejido pulmonar, mucosa oral / nasal, tracto gastrointestinal, riñón y testículos. Los observadores, en este caso, creen que afinar los niveles de ACE2 en estas zonas específicas con CBD podría ayudar a disminuir la susceptibilidad que tienen las personas frente al Covid-19.
El Dr. Igor Kovalchuck, uno de los investigadores y profesor de Ciencias Biológicas en la Universidad de Lethbridge, en una entrevista con CTV señaló que “el virus tiene la capacidad de unirse a [ACE2] y atraerlo hacia la célula, casi como una puerta.”
“Por ejemplo, imagine que una célula es un edificio grande”, continuó el Dr. Kovalchuck. “Los cannabinoides disminuyen la cantidad de puertas en ese edificio, haciendo que el nivel de entrada sea restringido en un 70 por ciento y que tengas más posibilidades de combatir cualquier intruso.”
Aspectos a tomar en cuenta
Durante el estudio, el grupo evaluó el aceite de cáñamo y su proceso dentro de estas zonas utilizando modelos 3D artificiales de tejidos humanos intestinales, orales y de las vías respiratorias. Los investigadores declararon que 13 de los extractos con alto contenido de CBD fueron capaces de modular ACE2 de manera efectiva.
No obstante, estos extractos son ricos en CBD pero extremadamente bajos en THC, por lo que es posible que las personas no puedan experimentar el alto nivel asociado con el cáñamo.
“Debido a la delicada situación epidemiológica actual, deben tenerse en cuenta todas las oportunidades y vías terapéuticas posibles”, concluyó el equipo. Es por eso, que el equipo confesó que aún tienen un camino muy largo por recorrer, sin embargo afirman que debido a los excelentes resultados que han logrado hasta ahora, están motivados a conseguir efectos más esperanzadores.
El incremento de conocimiento de la efectividad del CBD para el dolor, así como para el tratamiento de la ansiedad y la artritis, otorga credibilidad adicional al estudio; visita Cibdol.es y aprende más sobre cómo es utilizado para luchar contra distintas condiciones de salud.