La inflación de junio en la región Pampeana fue mayor a la media nacional

thumb image
16 Julio, 2019 a las 20:45 hs.

Los precios al consumidor (IPC) subieron en la Argentina un 2,7% en junio de 2019 respecto de mayo y acumularon un alza de 22,4% en el primer semestre. En la región Pampeana el indice de junio fue 2,8 y acumula un alza de 22,2 en el semestre.

Los precios al consumidor subieron 2,7% en junio de 2019 respecto de mayo

Los precios al consumidor subieron 2,7% en junio de 2019 respecto de mayo

Tal como proyectaban los analistas privados y hasta el propio Gobierno, en el tope de sus cálculos, la inflación de junio alcanzó el 2,7% y confirmó la desaceleración que los precios ya venían registrando desde los últimos meses. Se trató del valor más bajo del año. A su vez, la variación interanual escaló al 55,8% en el sexto mes del año, de acuerdo con las cifras del Indec.

El freno al alza de tarifas y la estabilidad cambiaria, sumado a una política monetaria que permanece contractiva, ayudaron a que la inflación atenúe su ritmo. De todas formas, el 2019 cerrará en torno al 40%, coinciden los economistas, funcionarios y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer elevó su estimación.

Con el aumento de junio, los precios acumularon en el primer semestre un alza del 22,4%, casi la misma cifra que el Gobierno estableció en el Presupuesto 2019 para todo el año. Con respecto a la inflación núcleo –la que excluye los precios de los productos estacionales y de los regulados– alcanzó el 2,7%, según el organismo estadístico.

En junio, “Alimentos y Bebidas” trepó 2,6%; “Bebidas alcohólicas y tabaco”, 2,7%; “Prendas de vestir y calzado”, 1,9%; “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, 2,7%; “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, 3,4%; “Salud”, 3,6%; y “Transporte”, 1,6%. A su vez, “Comunicación” trepó 7,1%; “Recreación y cultura”, 3,7%; “Educación”, 1,8%; “Restaurantes y hoteles”, 2,5%; y “Bienes y servicios varios”, 2,1%.

En mayo, el aumento había trepado al 3,1% y fue “Salud” el rubro que tuvo mayor suba, con 5,1% respecto del mes anterior. Le siguió “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con 4% de incremento. “Alimentos y bebidas” estuvo, con 2,4% de suba, por debajo del promedio.

En cuanto a las regiones, las que tuvieron una inflación menor al promedio (2,6%) fueron el Gran Buenos Aires (GBA) y Cuyo, ya que el Noreste registró 2,9% y las otras tres (Pampeana, Noroeste y Patagonia), 2,8 por ciento.

Las estimaciones de las consultoras sobre la inflación de junio oscilaron entre 2,5% y 2,7%, cifras que se mantienen para las proyecciones de julio producto de que el séptimo mes del año es estacionalmente alto en materia de precios por las vacaciones de invierno.

Administrar notificaciones

notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando
notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando