Aborto: “Tenemos una postura que es la defender la Educación Sexual Integral en las escuelas”

thumb image
18 Junio, 2018 a las 22:09 hs.

Desde UTELPa explicaron cómo debe abordarse la ESI en los colegios, ante rumores sobre un discurso parcializado y desinformado que habría dado una docente en una escuela de Pico.



En las últimas horas se instaló el trascendido de que en una escuela de General Pico una docente habría brindado un encendido discurso contra el aborto, desde una posición totalmente parcializada y con datos imprecisos que demostraban su estado desinformado respecto al tema.

Ante esta situación, desde infopico.com se le consultó sobre el tema a Roxana Gugliara, secretaria general de UTELPa Pico. La educadora explicó que “se trata de un audio que ha ido circulando, que se habría dado en una clase de una docente. Nosotros no hemos tomado ninguna medida como sindicato, pero tenemos una postura que es la defender la Educación Sexual Integral en las escuelas, que tiene que ser trabajada trasversalmente, con formación de los docentes, etc.”.

Respecto a en que institución sucedió y quien sería la involucrada, aclaró la sindicalista que “nosotros eso lo desconocemos. No podemos hablar por eso respecto al hecho puntual”.

“Lo que nosotros decimos es que hay una ley que es la Ley de Educación Sexual Integral, que dice que tiene que aplicarse y de qué forma, como trabajarlos en las escuelas a los contenidos que están en la Ley Nacional de Educación y la Ley Provincial de Educación, respecto a esta temática. También favorecer la formación docente y de servicio para trabajar la temática de la ESI, empezar a trabajar con una medida de perspectiva de género, esto lo que venimos diciendo como CTERA y UTELPa, en un tema que es muy importante trabajarlo en las escuelas”, remarcó.

“Nos anoticiamos leyendo un medio y sabemos que circuló a través de las redes sociales, donde todo hoy se viriliza. Eso es lo único que nosotros sabemos del tema”, insistió.

Cabe señalar que la postura del Ministerio de Educación de la provincia es similar a la del gremio, con una mirada amplia donde se plantea que la educación sexual en los colegios se brinde de forma amplia, argumentada y escuchando “las dos campanas”, sin miradas personales o parciales.