20 años de Play & Rec Producciones: “No hay nada más lindo que trabajar en televisión”

thumb image
8 Abril, 2018 a las 16:18 hs.

Recientemente la conocida productora televisiva cumplió dos décadas de existencia y Pablo Labayén habló sobre su trayectoria.



El pasado 18 de marzo marcó los 20 años de existencia de Play & Rec Producciones, productora de contenidos televisamos piquense creada por Pablo Labayén y Eduardo Perichón, que durante dos décadas puso en el aire a varios de los programas más emblemáticos de la televisión de General Pico.

“Empecé laburando en radio con “Beto” Arias y “Cacacho” Pascual, haciendo comentarios y campos de juego de fútbol. Luego pasé por La Reforma y La Arena. Luego allá por el año 1992 me llamó el “Pato” Gaite porque había una canal nuevo, Buena Imagen, y quería hacer un programa de Paddle. Ahí fue que le empecé a tomar el gustito al medio televisivo”, recordó Labayén en dialogo con infopico.com.

“Después se hizo la fusión de Buena Imagen y Canal 4, que los compró Cablevisión, y trabajamos hasta 1998, que hubo una masa de despidos y quedó poco personal en el canal. Uno de los despedidos fui yo, así que con Eduardo Perichón tomamos la decisión de poner una productora, porque el canal por una cuestión de seguros no hacía producciones en vivo dentro de su edificio, entonces los productos tenían que llegar en lata o en vivo desde fuera del canal”, explicó.

En ese entonces “comenzamos con ‘Cachacho’ Pascual y Gustavo Vanineti un programa de básquet que se llamaba ‘La Canasta’, que lo hacíamos en el living de mi casa. Al año siguiente nos llamó la gente de ‘Contrapunto’, el programa político de Héctor Mariani, y no propusieron hacer el programa en vivo, entonces alquilamos un local y armamos un estudio, cerca del edificio del canal para poder salir en vivo por cable. El 18 de marzo comenzamos y fuimos los primeros en salir en vivo desde un estudio que estuviera fuera del canal”.

“Con defectos y virtudes fuimos haciendo lo nuestro, creciendo y llegando a lo que somos hoy por hoy”, dijo satisfecho y admitió que siempre fue todo color de rosas porque “vivimos de la publicidad y eso siempre fue difícil, porque vivimos en un país con altas y bajas constantes, y la publicidad en cualquier negocio es lo primero que se corta siempre cuando andan las cosas mal. Hay momentos difíciles, pero es el trabajo más lindo del mundo, no tengo dudas, no hay nada más lindo que trabajar en televisión”.

“Es un placer el haber podido elegir de que trabajar –remarcó-. Me acuerdo de que dos meses antes de entrar a Buena Imagen había conseguido un trabajo de vendedor de autos usados, que no vendí ni uno. Un día me llamaron para trabajar en el canal, tuve una charla con mi viejo y le dije ‘yo voy a trabajar de esto, a mi me gusta hacer esto, si gano plata la ganaré, y si no la gano lo voy a hacer igual porque me gusta’. Luego empecé el programa con Pato y no paramos más”.

Sobre los diferentes lugares por los que pasó la productora, recordó que “primero estuvimos en la calle 20, frente a La Reforma, en una oficina que estaba en un primer piso. Después agarramos la corresponsalía de Canal 3 así que nos mudamos al sótano del Centro Cívico. En los últimos 12 años estamos en la calle 15 al 829, es una casa antigua donde están los estudios, los controles y las oficinas. Es como una segunda casa para mí, porque estoy todo el día ahí adentro”.

Fueron varios los productos que se hicieron a lo largo de los años, algunos de los cuales llevan ya varias temporadas en el aire. “Nosotros hemos distintas cosas, hemos brindado el servicio de televisión para gente que se producía sus propios programas y le dábamos el servicio técnico. Hemos trabajo con cooperativas de producción y servicio técnico. Hoy por hoy la productora maneja solo sus propios contenidos, tenemos tres productos al aire en este momento, que son ‘Stop’, el magazine que va todos los días a la siesta; luego tenemos el ‘Superdeportivo’, que es un programa de deportes amateur donde se refleja lo que se hace en General Pico; y ‘Fútbol Sport’, que es el programa más antiguo que tenemos y que refleja lo que ocurre en la primera división de la Liga Pampeana y los torneos nacionales”, detalló.

Por último, reconoció que “en la actualidad es con costos muy elevados, hay muchos gastos de distinta índole, ya sea alquilar un lugar o pagar los espacios televisivos, pero por otro lado estamos con una visión de futuro de seguir creciendo, tenemos muchas ganas de hacer más productos. Lo que es difícil es conseguir gente para hacer televisión, pero no es difícil hacer televisión, hay que tener ganas de trabajar. Hemos tenido un par de propuestas para hacer algo informativo a la mañana o algo los sábados, así que es probable que en la segunda mitad de este año pongamos al aire algún producto nuevo”.