Por decisión nacional, 30 personas de General Pico dejarán de cobrar el “Programa de Trabajo Autogestionado”

thumb image
28 Marzo, 2018 a las 13:50 hs.

Integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos CTEP se manifestaron en las puertas del Concejo Deliberante de General Pico y pidieron a los concejales Audisio y Reinoso una intervención ante el gobierno nacional para que dé marcha atrás en la suspensión de pago del “Programa de Trabajo Autogestionado”, que afecta a 30 trabajadores en Pico y 18.647 en el país.



Concretamente solicitan una “revisión y marcha atrás de la medida en que el Ministerio de Trabajo en forma intempestiva decidió suspender el pago a 18.647 trabajadores de la Economía Popular enmarcados en el Programa de Trabajo Autogestionado a partir del mes de abril entre ellos trabajadoras y trabajadores de la Cooperativa La Panificadora LTDA de General Pico”.

“Exigimos que se cumpla lo acordado a través de distintas resoluciones  en cuanto al traspaso de los programas de trabajo al Salario Social Complementario”, dicen en el escrito entregado junto al listado de personas afectadas por la medida.

Además explican que “todo esto, sumado al cierre de otros programas similares, implica dejar sin ingresos y en la indigencia a decenas de miles de familias humildes de todo el país en un contexto donde el precio de los alimentos, de los alquileres y servicios básicos como agua energía y gas suben”. 

Para finalizar aseguran que “la vida se hace cada vez más difícil para las familias que viven del trabajo que pudieron inventarse al quedar excluidos de la economía formal por ello solicitamos el acceso de trabajadoras y trabajadores de la economía popular al Salario Social Complementario y la intervención institucional ante la situación de emergencia económica que atraviesan familias y jóvenes”.

¿Qué es el Programa Trabajo Autogestionado?

El programa tiene por objetivos mantener y generar puestos de trabajo, promocionando y fortaleciendo unidades productivas autogestionadas por los trabajadores y mejorar su competitividad y sustentabilidad, así como las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores, promoviendo la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

Está dirigido a unidades productivas autogestionadas por sus trabajadores que provienen de procesos de recuperación de empresas (empresas y fábricas recuperadas), o las generadas directamente por iniciativa de trabajadores.

Las acciones del Programa se realizan en todo el país con un esquema de trabajo integral y flexible.