UNLPam: Facultad Económicas y Jurídicas implementa un sistema inédito de materias a distancia

thumb image
26 Junio, 2017 a las 12:09 hs.

La Facultad comenzará a dictar tres materias bajo el formato de bimodalidad para seguir facilitando el acceso a la educación. Habrá asignaturas a distancia para cuarto y quinto año de la carrera de contador y abogacía.



La Facultad comenzará a dictar, desde este año, tres materias de la carrera de Contador Público Nacional y Abogacía bajo la modalidad virtual, si bien se mantienen las clases presenciales. La bimodalidad (el estudiante puede elegir entre cursar la modalidad presencial o la virtual) es una experiencia inédita para la unidad académica y se espera incorporar otras asignaturas a la educación a distancia para el 2018 y avanzar progresivamente con la implementación de esta opción en los cuartos y quintos años de ambas carreras. 

El decano Oscar Alpa afirmó al presentar la novedad que “esta posibilidad de cursado a distancia beneficiará a aquellos y aquellas estudiantes que deban cumplir con obligaciones laborales o familiares, como es el cuidado de niños y niñas pequeños, o a quienes vuelven a radicarse en sus lugares de origen y deban algunas materias, lo que les permitirá finalizar sus estudios y seguir facilitando el acceso a la educación en nuestra provincia”. 

La coordinación está a cargo del Área de Educación a Distancia de la Facultad y las primeras materias serán el Curso de Trabajos Prácticos de la Asignatura Introducción al Conocimiento Científico y a la Metodología de la Investigación y el Taller de Sistema de Información Contable para la carrera de Contador; y Derecho Internacional Público, de Abogacía. 

La opción virtual comenzará a dictarse en el segundo cuatrimestre y los estudiantes podrán optar por esta modalidad de cursado, con similares requisitos y efectos que el cursado presencial, formalizando a tal efecto su inscripción en las fechas establecidas en el Calendario Académico. Se estableció que cada curso a distancia en esta primera instancia de su implementación, se hará en grupos limitados para un mejor seguimiento del curso.  Por ello se dará prioridad a quienes trabajan, a los que no tiene residencia en Santa Rosa, a los que sean padres o tengan de niños  a cargo sin escolarizar o que tengan una discapacidad. 

Además, los estudiantes deberán asistir a un encuentro presencial inicial obligatorio en el que el profesor de la asignatura realizará una introducción general del curso  y brindará orientación sobre el material de estudio, modalidad de trabajo y características de la evaluación.  Cabe aclarar que para las evaluaciones parciales o finales los estudiantes de la modalidad virtual deberán asistir presencialmente a la Facultad, con el fin de que este proceso se realice adecuadamente.