Estación Watt: “Se nos está complicado todo, tenemos que sacar si o si los animales porque el 80 % del campo está bajo el agua”

thumb image
28 Mayo, 2017 a las 13:30 hs.

La apertura de canales bajo las vías del tren provocó la inundación de campos a la vera de Ruta 35, entre La Pampa y Córdoba.



Walter Gabert es hijo de uno de los matrimonios afectados por las inundaciones que se den en predio rurales ubicados entre el sur de la provincia de Córdoba y el norte de La Pampa, a la vera de la Ruta Nacional N° 35.

“Nosotros vivimos en el campo, a un lado de la Ruta Nacional N° 35, entre Huinca Renacó y Realicó, en el límite entre La Pampa y Córdoba. Cerca de la ruta están las vías del ferrocarril, que en estos días hicieron unas aberturas y se llenó de agua todo pasado la 35, se inundaron los campos, tenemos el agua entrando a las casas”, dijo dolido el joven.

Comentó que le dijeron que la medida “supuestamente fue para salvar las vías, porque está la planta de Cargill de Huinca acá cerca y se manejan con el ferrocarril ellos”.

Señaló que la planta cerealera, el puesto caminero y la escuela del lugar están a salvo, ya que el agua se dirige hacia el otro lado. “El problema está en los campos, se nos está complicado todo, tenemos que sacar si o si los animales porque el 80 % del campo está bajo el agua. Nosotros tenemos el campo cerca de la ruta, entonces todos los vecinos pasan por el campo nuestro y salen a caballo o caminando”, contó.

“Nos juntamos tres o cuatro vecinos pasa sacar toda la hacienda de la zona, pero ahora al pasar todos los vecinos por el campo nuestro el camino se está poniendo feo y tienen que pasar los camiones por ahí, así que tenemos que traer camiones con piedra para reforzar el camino y que los camiones puedan entrar”, agregó.

“Como esta todo bajo agua armamos un corral portátil en un rincón del campo para poder cargar ahí, pero sino traemos piedra los camiones no van a poder salir”, afirmó.

Finalmente, el Gabert manifestó su deseo de que lo ocurrido “se haga público para que nos ayuden, porque hasta ahora no hubo explicaciones de nadie” y aclaró que hasta la semana anterior “dentro de todo estaban bien en los campos, fue la última lluvia lo que reventó todo, llovieron 70 milímetros. Todas las tardes íbamos y veíamos que el agua estaba la filo de la vía, después de esa lluvia el agua filtraba un poquito y ahora, el martes pasado, el ferrocarril abrió canales para salvar las vías y nos afectó a los vecinos que estamos en la zona”.