Hambre en las Escuelas: “Estoy trabajando fuertemente en este tema”, dijo la ministra Garello

thumb image
29 Marzo, 2017 a las 20:30 hs.

Las declaraciones la realizó en la mañana de hoy. También habló de la evaluación Aprender 2016



Consultada sobre estos temas que fueron públicamente desarrollados por los gremios docentes, la ministra informó mantener contacto permanente con el área de Desarrollo Social y Salud por medio del trabajo interministerial, con el objeto de cruzar datos “hay casos muy puntuales, por ello siempre les digo a las docentes que las escuelas deben permanecer abiertas. Aunque estén de paro, es importante que el chicos pueda ir y la portera le dé una taza de leche caliente y un pan. Para nosotros esto es muy importante, las escuelas saben que pueden pedir refuerzo. Las directoras saben cuál es el chico que puedo haber llegado de la noche anterior sin haber cenado. Entonces creo que darle un doble a ese niño, no cuesta nada, sin necesidad de estigmatizarlo. En esto estoy trabajando fuertemente”, se explayó.

Luego de la reunión Paritaria, Garello fue abordada por la prensa y se explayó sobre sendos temas. 
“Vamos camino a los 90”
La titular de Educación realizó una apreciación personal y criticó las políticas nacionales “a mí me parece que si los índices de desocupación siguen aumentando, si las importaciones se abren a mansalva sin tener un control sobre lo que importamos, si estamos destruyendo las economías regionales, si el dólar se sigue yendo del país y el que entra es para el negocio financiero, sí … me recuerda a lo que viví como docente y vivieron todos los trabajadores de la década del 90, donde nos cambiaron el peso por un papelito. Yo le tengo a miedo a eso. Fueron años  muy bravos, del corralito y varias cuestiones más. Hoy escucho muchas cosas que me hacen acordar a aquellos tiempos y digo “nunca más” a eso”, reflexionó Garello.


Operativo Aprender

Sobre el operativo, informó que La Pampa le está pidiendo a Nación los datos de cada escuela, “hoy en el Consejo Federal de Educación, la subsecretaria fue con el mandato de pedir que los datos de los resultados escuela por escuela llegaran a la Provincia, para que trabaje con las escuelas. Aunque ya estamos trabajando, porque sabíamos que esos datos no iban a ser los mejores en las escuelas más vulnerables. El que tiene que trabajar esto es el Ministerio de Educación de la Provincia. Yo no quiero estigmatización de escuelas, porque sé que cada una tiene una problemática distinta. Esa problemática tiene que ver con muchas cosas, contexto, lugar, población escolar, cambios de equipos docentes, etc”, manifestó.

La ministra “silenciosamente” visita las escuelas
La ministra confirmó que sigue recorriendo las escuelas de manera “silenciosa” ya que la intención es llegar a la escuela para poder vislumbrar las cotidianidades de su funcionamiento: “la idea es llegar y que la escuela no esté preparada para que uno llegue. El sentido es ver cómo está el humor de los docentes, entrar en un grado, poder sentarme y escuchar una clase, mirar un cuaderno. Esto me da la percepción y me permite analizar si la línea política que el Ministerio está bajando está dando resultado en las escuelas. La función de trabajar para adentro con las docentes en las escuelas, tienen las direcciones, pero la que baja la línea política es la ministra. Esta metodología me da muchos elementos para seguir trabajando”, consideró.
Días de lluvia
Consultada sobre la posibilidad de suspender las clases por los días de lluvia la ministra precisó “las escuelas que tengan algún problema como un accidente de inundación -porque tal vez no se limpiaron las canaletas en tiempo y forma- se comunican con la coordinadora y se toma la resolución. Hasta hoy a las 8 de la mañana, la única escuela con estos temas es la Agrotécnica que está re-ubicada”
Sobre el caso particular del mencionado establecimiento informó “la escuela tiene un convenio firmado desde el año pasado con el Ministerio y la Facultad de Agronomía, para que los días de lluvia los chicos tengan clase en el Colegio Secundario Peralbo, ciclo básico, y en la Facultad, el ciclo superior. Tal re-ubicación se debería haber hecho el día de ayer”, señaló.
Actividad escolar por las precipitaciones

Desde el Ministerio de Educación se informó que integrantes de Coordinación, conjuntamente con los directores de escuelas, evalúan la situación de los establecimientos y determinan la posibilidad de continuar con el dictado de las clases, en cada caso.
Las escuelas no presentan problemas de infraestructura sino que el principal inconveniente se da en la accesibilidad a los colegios. Desde Administración Escolar se están recorriendo establecimientos a fin de evaluar situaciones y solucionar problemas menores. 

Administrar notificaciones

notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando
notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando