Colocar chips a animales costaría alrededor de $ 250

thumb image
28 Junio, 2016 a las 12:05 hs.

Si se eligiera este método de control, se deberá además comprar un scaner que cuesta más de $ 15.000. Es presuntamente indoloro y no resultaría nocivo.



Ante la novedad sobre la intención de la Comuna de crear un registro de propietarios de mascotas, surgió la duda de podría darse la identificación de los animales registrados y por ello infopico.com consultó a un veterinario del medio que indicó que hay dos alternativas actualmente, la colocación de un chip o un tatuaje.

El profesional informó que, con la colocación incluida, poner un chip a una mascota costaría unos $ 250, monto que podría verse reducido si la compra es por cantidad. Además, se debería adquirir un costoso sistema de scaner, cuyo monto supera los $ 15.000.

Como datos positivos de este sistema se pueden destacar que tantos los chips como el scaner tienen un vida útil que supera a la expectativa de vida de los animales, por lo que no habría que renovarlos. En cuanto a la parte médica, el profesional sostuvo que el método para la colocación es indoloro, ya que se realiza a través de una inyección subcutánea y esto no generaría efectos secundarios en el espécimen.

La alternativa es colocar a los perros y gatos un tatuaje en una de sus orejas, algo para lo que habría que aplicar anestesia. Así el monto de aplicación ascendería a entre $ 150 y $ 200, además de la necesidad de adquirir la máquina para realizar los tatuajes, que vale aproximadamente $ 3.000. El punto negativo de este sistema de identificación es que es necesario su renovación cada uno o dos años.

El veterinario consultado por este medio indicó que actualmente son apenas dos o tres los profesionales en condiciones de colocar los chips o tatuajes, por lo que se dificultaría la aplicación dada la gran cantidad de mascotas que hay en la ciudad.

Por último consideró que será necesario el acompañamiento de la medida con una ordenanza que imponga la obligatoriedad de la aplicación, caso contrario ve como poco probable que la gente se vuelque masivamente a la iniciativa.