Utelpa adhiere a jornada de movilización que llevará a cabo la CTA el 2 de junio

thumb image
31 Mayo, 2016 a las 12:04 hs.

Le entregarán un petitoria al gobernador solicitando que interceda para que queden sin efecto todas las medidas que atentan contra el poder adquisitivo de los asalariados.



El comunicado indica lo siguiente:                                                             

El Plenario de Secretarios Generales reunidos en el día de la fecha con la representación de toda la Provincia de La  Pampa declara:

1- Adherir a la Jornada Nacional con Movilización y Cese de Actividades convocada por CTA, EXPRESANDO en UNIDAD CON TODOS LOS TRABAJADORES DEL PAÍS  por:

  • El rechazo al Veto a la Ley Anti-despidos impuesto por el Presidente M. Macri.
  • El rechazo al aumento de tarifas de los servicios, así como de los precios de alimentos de la canasta básica y la consecuente pérdida del poder adquisitivo del Salario.
  • El fuerte impacto del impuesto a las Ganancias a un número cada vez más creciente de trabajadores, que comienzan a tributar a partir de la última reforma impuesta por el gobierno actual.

La modalidad y horario de la movilización en Santa Rosa, se definirá en forma conjunta con las distintas organizaciones sindicales y sectores de la comunidad que se sientan convocados por la problemática, entre ellos: cooperativas, comerciantes y comunidad en general afectados por las medidas de claro ajuste económico para la mayoría de los Pampeanos.

2- Entregar un petitorio al Señor Gobernador el día 2 de Junio que incluye una Solicitud expresa como máxima autoridad de la provincia  para efectuar en la forma más inmediata posible,  todas las acciones políticas, administrativas y/o judiciales para que se dejen sin efecto medidas que afectan directamente el poder adquisitivo de los asalariados, como es el caso de las tarifas y por otro gestione e impulse cambios en la actual política económica nacional, toda vez, que ellas perjudican a la gran mayoría del pueblo pampeano.

3- Denunciar expresamente los siguientes  puntos que afectan al sector Educativo y que expresan la crisis socio- económica que se vive:

  • El aumento de los combustibles ha impactado fuertemente en el sector, en tanto genera mayores costos en el traslado de los docentes , más aún en un trabajo que implica que el medio de movilidad particular y-o transporte público se vuelven indispensables para trasladarse de una escuela a otra, y entre localidades. En este punto, es importante además medir el aumento en los costos de mantenimiento y-o reparación de vehículos.
  • En todas las escuelas de la provincia y distintos niveles viene aumentando el número de alumnos que concurren a comedores escolares o solicitan viandas para completar su alimentación, producto del deterioro creciente de la situación socio-económica.

Administrar notificaciones

notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando
notification icon
Nos gustaría mostrarte notificaciones de las noticias más importantes
notification icon
Aguarda un instante... procesando